De acuerdo con la proyección de expertos epidemiólogos de la Universidad de Liverpool, en Inglaterra, para El Salvador se espera un oscuro panorama para los primeros meses de 2021.

Alfonso Rosales, doctor y consultor en epidemiología, citó que según estudios de esta entidad “se proyecta una duplicación de casos en El Salvador, que la estaremos viendo en 135 días. En cuatro meses y medio (abril), vamos a estar duplicando el número de casos actuales que tenemos (276 el 29 de diciembre). La presión que eso va a ejercer sobre el sistema de Salud será mucho más grande de lo que experimentamos en el pico anterior” que sufrió el país, entre los meses de junio y julio.

Rosales, quien participó como invitado en Canal 33 la mañana de este miércoles junto al también infectólogo Iván Solano Leiva, explicó además que a nivel de Centroamérica, El Salvador está a un 2% de aceleración de nuevos contagios del Sars-Cov-2 por semana, mientras que otros países del área están de desaceleración de casos: Guatemala con -18%, Honduras -21% y Costa Rica -7%. Muy grave lo que pasa en Panamá, que sufre una aceleración de 36%, según Rosales.El especialista consideró que esta alza de casos en El Salvador “está relacionado con el comportamiento de la población en esta época navideña, las medidas de protección se han relajado demasiado, hay demasiada aglomeración de gente”.

Solano Leiva coincidió en que “en El Salvador nos encontramos ante un repunte de casos, luego de que en julio fue el más alto de casos que tuvimos, el pico de ese primer brote de COVID en nuestro país. Desde hace tres semanas o cuatro, hemos visto que estos promedios según datos oficiales se han ido subiendo, hoy arriba de 250 casos diarios”.

Aunque insistió que las cifras del Gobierno no son del todo confiables, remarcó que incluso esos números reflejan un alza. Alertó Solano Leiva que “estamos viendo en el sistema público que comienza a notarse un porcentaje de camas UCI y hospitalizaciones por el COVID-19”, y lamentó que todo apunta a que “vamos a tener un inicio de 2021 con mayor cantidad de casos, con el riesgo de que el sistema de Salud se vea nuevamente colapsado, como pasó en los meses fatídicos de junio y julio”.

La capacidad hospitalaria del país ya está alcanzando el máximo de su capacidad para la atención de pacientes COVID-19, explicó Solano Leiva, y detalló que en el Hospital El Salvador en Cifco, “hasta hace pocos días, nos informaron que la capacidad de utilización de las camas UCI estaba en el 92% de ocupación. En un 80% las UCIN de intermedios, y de 25 a 30% las camas de generales”.

Con información de El Salvador

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación