La imagen le dio la vuelta al mundo: un puñado de seguidores del presidente Donald Trump, quienes debían estar en las calles de Washington DC para participar en un evento en rechazo a la posible certificación de Joe Biden como el ganador de las elecciones presidenciales, decidieron llevar la protesta a otro entorno y a la fuerza ingresaron al Capitolio de Estados Unidos.

Las críticas a la acción no tardaron en llegar. Una de ellas se hizo sentir con fuerza, de parte de Biden, quien emitió un discurso desde Delaware, donde calificó como “insurrección” lo protagonizado por el grupo que se infiltró al edificio.

“Hago un llamado al presidente Trump para que salga en televisión nacional ahora para cumplir su juramento y defender la Constitución y exigir el fin de este asedio”, señaló durante su intervención el demócrata. “Las escenas de caos en el Capitolio no reflejan una verdadera América, no representan quiénes somos. Lo que estamos viendo es un pequeño número de extremistas dedicados a la anarquía. Esto no es disensión. Es desorden. Es un caos. Limita con la sedición. Y debe terminar. Ahora. Hago un llamado a esta turba para que retroceda y permita que avance el trabajo de la democracia”.

Facebook

Biden rechaza ingreso a la fuerza al Capitolio

El Congreso era sede de la certificación, un evento que fue pausado ante la irrupción de los manifestantes. La cita, que apenas transitaba en sus inicios, vio al vicepresidente Mike Pence asegurar que no intervendría en el proceso; sin embargo, respetaría las opiniones de aquellos funcionarios que rechazaran la victoria de Biden en determinados estados.

Por su parte, el demócrata agregó que “nuestra democracia está bajo un asalto sin precedentes, a diferencia de todo lo que hemos visto en los tiempos modernos, un asalto a la ciudadela de la libertad, el propio Capitolio”.

“Se supone que la certificación del voto del colegio electoral es un ritual sagrado. El propósito es afirmar la majestuosidad de la democracia estadounidense”, siguió el ex vicepresidente, quien recordó que “hoy es un recordatorio, doloroso, de que la democracia es frágil. Para preservarlo se necesitan personas de buena voluntad, líderes con el coraje de ponerse de pie”.

El hecho llevó a la alcaldesa de DC, Muriel Bowser, a declarar toque de queda, ordenanza que deberá cumplirse desde las 6:00 pm de este miércoles hasta las 7:00 am del jueves. Personas médico y trabajadores esenciales forman parte de la excepción al llamado.

Mientras, más de mil efectivos de la Guardia Nacional fueron desplegados en la capital del país para intentar aplacar la molestia de algunos de los manifestantes presentes este miércoles en DC.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación