Los últimos días de la era Trump quedarán marcados por no solo por los hechos ocurridos el pasado 6 de enero en el Capitolio por parte de sus simpatizantes. Ahora, la figura del mandatario estadounidense verá cómo fase final de su mandato quedará bajo sombra de un segundo juicio político.
Este miércoles, la Cámara Baja aprobó el inicio de un nuevo proceso contra el republicano, esta ver alegando “incitación a la insurrección” luego de llamar hace una semana a sus seguidores a concentrarse en los alrededores del Capitolio, acción que terminó en un asalto al edificio gubernamental mientras daba inicio la certificación del triunfo del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre de 2020.
Trump, el único jefe de Estado norteamericano en pasar dos veces por el impeachment, tuvo todos los focos sobre él luego de la movilización celebrada el 6 de enero en Washington DC, donde en horas de la mañana había pedido al vicepresidente Mike Pence poner freno a la certificación de Biden; no obstante, el funcionario se negó y aseguró que respetaría el deseo de los congresistas que quisieran someter a votación el resultado del Colegio Electoral en algún estado.
Poco antes de la tarde el mandatario buscó ejercer presión al llamar a los presentes para llevar su molestia a los alrededores de la sede del Congreso, pero todo se salió de control luego de que un grupo sobrepasara las vallas impuestas por la policía del Capitolio, y en algunos casos agrediendo a los oficiales, para poder ingresar al recinto.
En lo que supuso un duro golpe contra la democracia del gigante mundial, la turba causó disturbios inimaginables, en un asalto que dejó saldo de cinco personas fallecidas, dos de ellos agentes de la policía del lugar, 14 uniformados heridos y más de 90 manifestantes arrestados.
La jornada marcó un hecho previsto. Luego de la irrupción en el Capitolio, figuras del Partido Demócrata prometieron tomar cartas en el asunto. El jueves 7 de enero, la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, hizo un llamado a Pence para aplicar la vigésima quinta enmienda contra Trump: “Si el vicepresidente no actúa, procederemos a iniciar el proceso de ‘impeachment’. Es la voluntad de la mayoría de mi grupo. Y del pueblo americano, por cierto”, dijo en rueda de prensa.
Su reclamo encontró el respaldo para asegurar que la mayoría demócrata en la instancia volvería a poner en la incómoda situación al jefe de Estado, quien a finales de 2019 vivió lo propio por abuso de poder y obstrucción al Congreso; no obstante, esta vez los votos del “sí” fueron muchos más en comparación con la primera ocasión dada la molestia que el asalto al Capitolio despertó en el lado republicano.
Temprano este miércoles, The Washington Post anunció que al menos seis representantes del partido aprobarían el proceso: Dan Newhouse, Liz Cheney, John Katko, Fred Upton, Adam Kinzinger y Jaime Herrera Beutler.
Así, los 232 representantes que votaron a favor del “sí” (197 lo hicieron en contra) no solo representaron la participación más bipartidista en una consulta de este tipo, también pusieron sobre la figura del presidente otra mancha a solo una semana de que Biden asuma el poder del país, cita en la que Trump confirmó no estar.
El próximo paso será llevar el proceso al Senado, el cual se reincorporará a sus labores el 19 de enero.