Una llamada telefónica puso en contacto al vicepresidente saliente de Estados Unidos y a la próxima encargada en el puesto, Mike Pence y Kamala Harris, respectivamente, de acuerdo con información de la agencia de noticias AFP.
Fuentes señalaron a la agencia sobre el contacto, el cual se dio este jueves a menos de una semana de que el demócrata Joe Biden asuma la presidencia del país luego de vencer en los comicios del 3 de noviembre de 2020 a Donald Trump.
Pence mantiene su dinámica de participar en la transición pese a la negativa de Trump, quien en repetidas ocasiones se negó a reconocer su revés en las urnas acusando haber sido víctima de fraude electoral. Asimismo, él mismo confirmó que no participará en la toma de posesión del ex vicepresidente el próximo 20 de enero.
Hasta el momento, se desconocen los detalles de la llamada entre Pence y Harris, quien se convertirá en la primera vicepresidenta de Estados Unidos.
Según el popular diario The New York Times, Pence felicitó a Harris, en la primera conversación entre ambos luego del debate entre los candidatos a la vicepresidencia.
Más allá, Trump aún no ha sostenido encuentros con Biden y se espera que viaje el mismo miércoles 20 de enero a Mar-a-Lago, su club y residencia ubicada en el estado Florida a la espera de lo que dicte el proceso de juicio político aprobado desde la Cámara Baja y que ahora está en manos del Senado.
La relación entre Trump y Pence tampoco es la mejor. El pasado 6 de enero desde Washington DC, el mandatario sugirió a su mano derecha poner freno a la certificación del triunfo de Biden en las elecciones presidenciales; sin embargo, el funcionario aclaró que respetaría la decisión de todo aquel congresista que rechazara algún resultado, pero no sería él quien diera el paso.
Ese día, un grupo de simpatizantes del republicano que se concentró en la capital de Estados Unidos para rechazar las victoria del demócrata irrumpió en el Capitolio, hecho que dejó cinco muertos, 14 oficiales de policía heridos y más de 100 arrestos.
La situación encendió las alarmas de los cuerpos de seguridad de la capital, así como agencias federales, los cuales estarán atentos a posibles hechos violentos durante la toma de posesión de Biden, quien estará al frente del país hasta el año 2024.