En su primera jornada como presidente de Estados Unidos, Joe Biden se enfocó en firmar órdenes ejecutivas destinadas a varios rubros, las cuales van desde decisiones ligadas a la pandemia del coronavirus, pasando por inmigración y cambio climático.
Uno de los puntos referentes al COVID-19 tiene que ver con el uso obligatorio de mascarillas, así como respetar la normativa del distanciamiento social en edificios federales. Asimismo, apuntó al regreso del país a la Organización Mundial de la Salud, una reincorporación que se gesta tras la decisión del año pasado por parte del expresidente Trump al calificar al organismo como incompetente frente al impacto del brote.
Sobre el tema climático, Estados Unidos regresará al Acuerdo de París; no obstante, oficialmente volvería al grupo luego de 30 días. Esto forma parte de un compromiso del demócrata expresado desde que era candidato a los comicios.
La inmigración fue un tema delicado durante la administración Trump y que le valió una lluvia de críticas por aplicar políticas que incluso eran consideradas prácticas que atentaban contra los derechos humanos.
Así, Biden pondría fin a la “prohibición musulmana”, medida aplicada por su antecesor sobre ciudadanos provenientes de un grupo de siete naciones musulmanas. En su lugar, el demócrata buscará intercambiar información con esos gobiernos para una selección detallada que derive en el ingreso de sus ciudadanos.
Además, el mandatario pondrá punto final al decreto de emergencia nacional para desviar fondos y así construir un muro en la frontera con México.
En cuanto a la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), le pedirá a su equipo de trabajo mantener el programa.
Sobre deportaciones, revocó una orden de Trump que hacía de 11 millones de inmigrantes indocumentados susceptibles a salir de manera forzada del país.
Una medida similar adoptó respecto al Censo de 2020, dejando a un lado la medida de la pasada administración que buscaba dejar de contar a las personas cuyo estatus migratorio no fuera legal.
La cadena de noticias ABC hizo mención a otra serie de órdenes firmadas, incluida una referente a la deuda estudiantil. Sobre esto, la fuente detalló que Biden solicitará al Departamento de Educación extender la pausa en los pagos de préstamos al menos hasta el 30 de septiembre de este año, una moratoria por pandemia que terminaba su ciclo a finales de este mes.
Respecto a las ejecuciones hipotecarias y desalojos de viviendas, las mismas se retrasarán al menos hasta el 31 de marzo de este año. Según la fuente, alrededor del 12% de los propietarios con hipotecas presenta un retraso en los pagos, porcentaje que aumenta a 19% en cuanto a los inquilinos y la mora de sus pagos.