WASHINGTON.— El presidente, Joe Biden, envió al Congreso un ambicioso plan de reforma migratoria denominado “Acta de Ciudadanía Estadounidense de 2021” (U.S. Citizenship Act of 2021), que será presentado formalmente cuando se resuelvan asuntos de logística y calendario.

El plan, que debe ser aprobado por el Congreso, se apoya en tres pilares: una “hoja de ruta” para la legalización y eventual ciudadanía de los 11 millones de inmigrantes indocumentados; más recursos para fortalecer la seguridad fronteriza de forma “inteligente”, y medidas para atender las raíces de la inmigración ilegal.

A continuación, un resumen de los puntos principales del plan:

Legalización

• Un plazo de 8 años para la legalización y eventual ciudadanía de inmigrantes indocumentados que hayan estado en EEUU para el pasado 1 de enero, pasen una revisión de antecedentes criminales y paguen sus impuestos.

• Los “dreamers”, “tepesianos”, y trabajadores agrícolas que reúnan los requisitos podrán solicitar la “green card” de inmediato.

• Después de tres años, todos los nuevos residentes legales podrán solicitar la ciudadanía, si pasan otra revisión de antecedentes y demuestran conocimiento del inglés y de cívica.

• Reforma del sistema de visas familiares, al eliminar los retrasos e incrementar el número de visas por país, y permitir que extranjeros con peticiones aprobadas puedan viajar a EEUU a esperar sus “green cards”.

• Aumento de visas bajo “lotería de diversidad”, de 55,000 a 80,000 anuales.

• Más fondos para programas de integración de inmigrantes y de ciudadanía.

• Agiliza y mejora el procesamiento de visas por patrocinio laboral.

• Amplía acceso a visas “U” a quienes hayan sufrido abusos laborales y cooperen con las agencias de protección laboral.

Vigilancia fronteriza “inteligente”

• Más fondos para el despliegue de tecnología que mejore la vigilancia en todos los puertos de entrada al país.

• Fondos para mejorar la infraestructura en los puertos de entrada para el procesamiento de solicitantes de asilo y combatir el narcotráfico.

• Pide estrategia para resguardar la frontera entre los puntos de entrada, con tecnología punta para frenar actividades ilícitas.

• Más agentes para investigar conductas criminales e irregularidades administrativas, y exige guías claras sobre el uso de la fuerza.

• Más dispositivos tecnológicos para prevenir la muerte de inmigrantes en la frontera.

• Más fondos para desarrollar guías y protocolos sobre la atención y cuidado de migrantes bajo custodia federal.

• Mejora el enjuiciamiento de individuos implicados en redes de tráfico de migrantes.

• Aumenta sanciones contra narcotraficantes, sus organizaciones y redes.

• Amplía los grupos de trabajo contra las pandillas en Centroamérica.

Ataca de raíz las causas de la emigración ilegal

• Codifica y financia un plan de $4,000 millones en cuatro años para atender las causas de la emigración ilegal desde Centroamérica, y condiciona un aumento de la ayuda a El Salvador, Guatemala, y Honduras, a que reduzcan la corrupción, la violencia y la pobreza.

• Establece centros de procesamiento regionales para solicitantes de refugio y otros alivios migratorios.

• Reestablece el Programa para Menores Centroamericanos, para reunificar a niños con sus familiares en EEUU.

• Crea un Programa de Reunificación Familiar que agiliza la reunificación de individuos con peticiones de visas familiares ya aprobadas.

• Reduce el retraso en los tribunales de Inmigración, amplía la capacitación de jueces, y mejora la tecnología en sus tribunales.

• Permite que jueces utilicen su “discreción procesal” para revisar y aprobar casos.

• Otorga fondos para programas de consejería legal para niños y personas vulnerables, para asegurar una resolución de sus casos de manera “justa y eficiente”.

• Aprueba fondos para distritos escolares que educan a niños no acompañados, y aclara las responsabilidades de los patrocinadores de esos niños.

• Elimina plazo de un año para solicitar asilo y provee fondos para reducir los retrasos en los trámites.

• Incrementa las visas “U” de 10,000 a 30,000 anuales.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación