Este lunes Moderna afirmó que la vacuna desarrollada contra el COVID-19 actúa para neutralizar las variantes del SARS-CoV-2 de origen británico y la surafricano, despejando dudas sobre la efectividad en personas inmunizadas.
La información es parte de los resultados preliminares de estudios clínicos, informó la agencia Efe. Trascendió que no se observó una reducción de anticuerpos en el caso de la mutación británica; mientras que en la surafricana fueron seis veces menor, pero suficientes para garantizar protección.
“La vacunación con la vacuna de la COVID-19 de Moderna muestra actividad contra las cepas emergentes del SARS-CoV-2”, se lee en un comunicado de Moderna, farmacéutica con sede en Massachusetts.
Lee también: Residentes de Washington DC con sobrepeso tendrán prioridad para vacunarse
Añadió que está en desarrollo una vacuna solo para la variante surafricana. Las cepas analizadas fueron al B.1.1.7 y la B.1.351, las cuales son consideradas más contagiosas por las autoridades sanitarias.
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo el viernes 22 de enero que la variante del coronavirus detectada en Reino Unido es más mortífera, además de ser más contagiosa, según pruebas realizadas.
Los ensayos de Moderna se realizaron con ocho voluntarios, quienes recibieron dos dosis de la vacuna, y dos monos inmunizados; en colaboración con el centro de investigación de vacunas del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos.
Actualmente en el país se aplican las vacunas desarrolladas por Moderna y la de Pfizer, en un esfuerzo por inmunizar a la mayor cantidad de personas siguiendo un orden de prioridades que inició con los trabajadores de primera línea.
Stéphane Bancel, consejero delegado de Moderna, destacó en un comunicado: “Creemos que es importante ser proactivos a la par que el virus evoluciona. Nos animan los nuevos datos, que refuerzan nuestra confianza de que la vacuna de la covid-19 de Moderna deberían proteger contra estas nuevas variantes detectadas”.