ir al contenido

Más de 400 trabajadores de la salud en Venezuela han muerto por coronavirus

En el país “no hay lugares de almacenamiento especial” para la vacuna de Pfizer o Moderna

OMS
CORONAVIRUS. Los científicos que han estado debatiendo la avalancha de teorías sobre el brote inicial de coronavirus/OPS

El diputado a la Asamblea Nacional, Rafael Veloz, alertó que en Venezuela más de 400 trabajadores de la salud han perdido la vida ante la falta de insumos por la pandemia del COVID-19.

“Los trabajadores sanitarios desde que se inició la pandemia han formulado reclamos por las carencias de los equipos indispensables de bioseguridad que requieren y hasta ahora han sido ignorados”, indicó el parlamentario.

Asimismo, el legislador reveló que según los datos de Confepuv e Inprenfermería solo en lo que va de año son 18 profesionales de la salud han perdido la vida.

“Por ese sueño debemos seguir alzando nuestra voz en cada rincón del país, en la calle como ciudadanos que somos, siempre confiados en que podemos lograr una Venezuela próspera y democrática. Es por eso que debemos seguir exigiendo el apoyo internacional para salir de esta pesadilla, el respeto de los derechos humanos, ahora más que siempre la ayuda humanitaria, y lograr unas elecciones justas, libres y transparentes”, concluyó.

Alerta

Alejandro Risquez, médico pediatra, y director de Vacuven, alertó este lunes 25 de enero que en el país “no hay lugares de almacenamiento especial” para la vacuna contra el coronavirus de Pfizer o Moderna

“En Venezuela no contamos con lugares de almacenamiento especial para la vacuna Pfizer o Moderna, ni tampoco contamos con la tecnología de transporte”, dijo el especialista durante entrevista con la periodista Shirley Varnagy.

“En Venezuela no contamos con lugares de almacenamiento especial para la vacuna Pfizer o Moderna, ni tampoco contamos con la tecnología de transporte”, dijo el especialista durante entrevista con la periodista Shirley Varnagy.

Con información de La Patilla

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público