El martes 26 de enero un juez federal del estado Texas bloqueó de forma temporal la normativa del presidente Joe Biden de poner freno a las deportaciones de inmigrantes indocumentados por un lapso de 100 días, reseñó la agencia de noticias Efe.
La semana pasada, el republicano Ken Paxton, fiscal general del estado de Texas, fue el encargado de presentar una demanda contra el gobierno del demócrata, al cual acusó de no consultar al estado antes de firmar la orden ejecutiva y de arbitrariedad en la medida.
En respuesta, el juez Drew B. Tipton, del Tribunal del Distrito Sur de Texas, suspendió la medida en todo el país, congelando una de las primeras órdenes ejecutivas de Biden firmada el mismo 20 de enero, cuando se juramentó.
El bloqueo judicial tiene una duración de 14 días con posibilidad de extenderse el doble de tiempo. La audiencia para que ambas partes planteen sus argumentos fue fijada para el jueves 28 de enero.
“Prohíbo la implementación y cumplimiento de las pólizas descritas en el memorando del 20 de enero titulado 'Pausa Inmediata de Cien Días de Expulsiones'”, se lee en la sentencia del magistrado.
“Texas es el primer estado de la nación en presentar una demanda contra la Administración de Biden”, celebró en Twitter Ken Paxton.
El secretario interino de Seguridad Nacional, David Pekoske, explicó en un comunicado la noche del miércoles 20 de enero que la moratoria solo aplicará para ciertos inmigrantes indocumentados, mientras se revisan a fondo sus políticas para hacer cumplir las leyes migratorias del país.
La idea, según Pekoske, es permitir que el DHS tenga los recursos para responder a retos más urgentes en el país, en particular los relacionados con las operaciones en la frontera sur “en medio de la crisis de salud pública global más grave en un siglo”.
Pero no se trata de una moratoria exhaustiva ya que, según el memorándum de cinco páginas que emitió Pekoske, ésta aplicará a quienes han recibido una orden de deportación de un juez de Inmigración, a menos que hayan ingresado ilegalmente a Estados Unidos después del 1 de noviembre de 2020, o si voluntariamente abandonaron su derecho a permanecer en el país.
Con información de Efe.