ir al contenido

2020 fue el peor año de crecimiento económico desde la Segunda Guerra Mundial

El año estuvo marcado por una drástica pérdida de empleos, olas de cierres de pequeñas empresas y una creciente desigualdad

ECONOMÍA. El promedio industrial Dow Jones superó los 30 mil puntos el martes 24 de noviembre por primera vez en la historia. | Foto: Efe.

La economía de Estados Unidos se contrajo un 3,5% el año pasado, cuando el COVID-19 afectó a las empresas y los hogares estadounidenses, lo que convirtió a 2020 en el peor año para el crecimiento económico del país desde 1946.

El crecimiento económico se desaceleró en el cuarto trimestre, aumentando solo un 1% con respecto al trimestre anterior, según la Oficina de Análisis Económico. Eso equivale a una tasa anualizada de 4%.

Es la primera vez que la economía sufre una baja desde 2009, cuando el Producto Interno Bruto se contrajo en un 2,5% durante la Gran Recesión. También es el peor año para el crecimiento económico desde 1946, cuando la economía se contrajo en un 11,6% a medida que la nación se desmovilizaba de su situación de guerra.

“Ha habido una amplia recuperación, pero económicamente hablando, todavía no estamos fuera de peligro”, dijo Ben Herzon, director ejecutivo de IHS Markit.

Los ingresos personales continuaron cayendo entre octubre y diciembre, probablemente impulsados ​​por una caída en los beneficios sociales a medida que los programas de ayuda en virtud de la Ley Cares terminaron.

El Congreso aprobó un paquete de estímulo de 900 mil millones de dólares el mes pasado, pero Trump no firmó el acuerdo hasta los últimos días de 2020, ya que millones de estadounidenses desempleados corrían el riesgo de perder los beneficios por desempleo, la asistencia para la vivienda y otras ayudas esenciales.

“El paquete promulgado a fines de diciembre fue completamente bienvenido, pero estamos viendo claramente que tomó algo de tiempo aplicarlo y llevar esa ayuda a la gente”, dijo Wendy Edelberg, directora de The Hamilton Project. Agregó que el paquete “era demasiado pequeño”.

Este es el más reciente informe del PIB, en el contexto del último año en la Casa Blanca del expresidente Donald Trump.

Antes de la pandemia, Trump estaba en camino de lograr un récord económico. Pero la crisis del COVID-19 aseguró que el expresidente registrara el crecimiento económico más lento de cualquier mandatario desde el período de la Segunda Guerra Mundial.

El caos económico reinó en 2020. En el segundo trimestre, el producto interno bruto se contrajo a la tasa trimestral más rápida jamás registrada en los Estados Unidos, ya que la pandemia golpeó a los trabajadores y a las empresas; y llevó a millones de personas al confinamiento. Luego, en el tercer trimestre, el PIB se disparó a un ritmo récord a medida que partes de la economía se reabrieron y las empresas recuperaron a los trabajadores en sus nóminas.

La economía se vio impulsada por un repunte de las ventas de automóviles y artículos para el hogar, como muebles; y en renovaciones y suministros para oficinas en el hogar. El gasto del consumidor, que representa más de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos, solía estar impulsado por una demanda cada vez mayor de servicios, incluidos el ocio y la hospitalidad; y restaurantes y bares.

Por cada negocio que ha prosperado en la era del distanciamiento social, decenas de otros han seguido sufriendo a medida que los clientes se quedan en casa y los gobiernos restringen la actividad en negocios de alto contacto como bares, restaurantes y centros de eventos.

En una conferencia de prensa el miércoles, el presidente de la Reserva Federal, Jerome H. Powell, dijo que “no hay nada más importante para la economía en este momento que las personas que se vacunan”.

Powell sostuvo que el ritmo de recuperación de la actividad económica y el empleo se ha moderado en los últimos meses, y los trabajadores del sector de servicios, principalmente mujeres y personas de color, luchan por recuperar un punto de apoyo en la fuerza laboral.

“Eso es realmente lo principal de la economía, es controlar la pandemia, hacer que todos se vacunen, que la gente use máscaras y todo eso (...) Esa es la política de crecimiento económico más importante que podemos tener”.

Fuente: The Washington Post.

Traducción libre del inglés por El Tiempo Latino.