COMPARTE

Las empresas latinas en Estados Unidos enfrentan un mayor impacto que otras en el contexto de la pandemia, pues observan barreras sistemáticas para acceder a recursos de negocios y financiación, entre otros, según reveló una encuesta de la Small Business Majority publicada el miércoles 27 de enero.

El sondeo realizado por Small Business Majority incluyó las opiniones de empresarios latinos y revela los desafíos que estos siguen enfrentando durante la pandemia; mientras tanto, el Congreso inicia negociaciones sobre un nuevo paquete de estímulo.

A pesar de los esfuerzos federales y estatales para proveer fondos de emergencia a las pequeñas empresas, la encuesta evidencia que estas continúan presentando grandes pérdidas de ingresos. Como resultado, muchos han sido forzados a tomar decisiones difíciles para mantenerse a flote: un 32% de todos los negocios pequeños han disminuido las horas laborales de sus empleados y un 24% han cerrados sus puertas temporalmente.

De aquellos que redujeron su personal en el auge de la recesión del año pasado, un extenso 60% no han restaurado su personal a niveles previos a la pandemia, reseñó al Small Business Majority.

A medida que los casos de coronavirus siguen aumentando en todo el país, los propietarios de pequeñas empresas latinas tienen más probabilidades de tener que tomar decisiones drásticas para mantener sus puertas abiertas: Casi 1 de cada 4 puede tener que despedir empleados de forma permanente en los próximos meses, en comparación con un 14% de empresarios blancos.

Lee también: 2020 fue el peor año de crecimiento económico desde la Segunda Guerra Mundial

La encuesta también revela que un 18% de empresarios latinos informan que es probable que cierren sus empresas de forma permanente, en comparación con un 14% de empresarios blancos.

Aunque algunas pequeñas empresas tuvieron acceso a ayuda federal, los resultados de la encuesta revelan cómo sus propietarios tuvieron que luchar para navegar los programas de financiación el año pasado.

De aquellos que aplicaron al Programa de Protección de Sueldos (PPP), un 57% dijeron que el proceso de aplicación fue difícil; solo un 33% recibieron el monto completo que solicitaron. Los empresarios latinos fueron más propensos a recibir fondos insuficientes del PPP, con un 27% reportando que no recibieron el monto completo solicitado.

“Recibí un préstamo pequeño del PPP en Junio del año pasado, y todavía estoy luchando para estar al día con mis facturas y mantener mis puertas abiertas,” dijo Daisy Bedoya, propietaria de GRAPHX SIGNS en Largo, FL.

“Propietarios de pequeñas empresas como yo estamos en modo de supervivencia, y es por eso que necesitamos un plan a largo plazo del Congreso que ayude a las empresas vulnerables. Otro préstamo de PPP es un vendaje para evitar hundirnos—pero qué va a pasar cuando los fondos se agoten? Necesitamos ayuda robusta si es que vamos a superar esta crisis”.

Las próximas semanas resultarán ser aun más desafiantes, ya que los propietarios de pequeñas empresas anticipan hacer más recortes. Uno de cada tres (32%) empresarios latinos podrían verse obligados a cerrar sus empresas temporalmente en los próximos tres meses, comparado con un 21% de sus contrapartes blancas.

La mayoría de los propietarios de pequeñas empresas (80%) apoyan la asistencia de subvenciones federales directas, que se han propuesto en el plan de ayuda económica del presidente Joe Biden.

“Como lo deja en claro los resultados de la encuesta, las pequeñas empresas de nuestra nación, en particular las empresas propiedad de latinos, necesitan urgentemente que el Congreso trabaje con la Administración Biden para aprobar un plan de ayuda federal robusta que ponga a las pequeñas empresas en un camino hacia la recuperación,” dijo Xiomara Peña, Vicepresidenta de Colaboraciones Estratégicas de Small Business Majority.

Esta encuesta representa las opiniones de 500 pequeñas empresas con una sobremuestra de 300 empresarios latinos y fue realizada por Lake Research Partners para Small Business Majority.

Con información de nota de prensa.

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación