COMPARTE

Con el arranque del año 2021 y un nuevo presidente en el cargo, Estados Unidos mira a un nuevo norte. Las elecciones del 3 de noviembre de 2020 no solo sirvieron para elegir a Joe Biden para que dirija al país por los próximo cuatro años, también para conformar el Congreso, ahora de mayoría demócrata tanto en la Cámara Baja como en el Senado.

Las acciones en cada instancia comenzaron recientemente. En la Cámara de Representantes, el Comité de Reglas fue el encargado de dar el primer paso para someter a votación el inicio de un segundo juicio político contra el expresidente Donald Trump. El día 12 del mes en curso, el grupo fue el responsable de organizar y poner sobre la mesa el proceso que terminó con la mayoría de los presentes apoyando la idea de someter al republicano a un segundo impeachment.

Nominaciones

Una semana después, el día 19, el Senado subió el telón de sus responsabilidades con las audiencias a las figuras nominadas por el ganador de los comicios presidenciales, el demócrata Joe Biden, para formar parte de su gabinete.

El Comité de Finanzas entrevistó a Janet Yellen, elegida por el exvicepresidente, para el puesto de Secretaria del Tesoro; el Comité de Inteligencia hizo lo propio con Avril Haines, nominada como Directora del Departamento Nacional de Inteligencia; Alejandro Mayorkas fue entrevistado por el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales; el Comité de Relaciones Exteriores celebró la audiencia a Antony Blinken para el cargo de Secretario de Estado; y el Comité de Servicios Armados a Lloyd Austin como potencial Secretario de Defensa.

Dos días después, el 21, el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte se ocupó de entrevistar a Peter Montgomery para el puesto de Secretario de Transporte.

Todos los mencionados fueron confirmados.

Cambios y juicio

Desde la Cámara de Representantes, el Comité Judicial fue el primero en actuar. El día 12, el demócrata Jamie Raskin presentó una moción para solicitar el aquel entonces vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, a invocar la vigésima quinta enmienda constitucional y así remover de su labores a Trump, luego del asalto al Capitolio que ocurrió el día 6 del mismo mes y que dejó saldo de cinco personas fallecidas, al menos 14 oficiales de la policía heridos y más de manifestantes 100 arrestados.

Luego de que Pence se negara a invocar el artículo, un día después se hizo un llamado desde el Comité de Reglas de la instancia para someter a votación un segundo impeachment contra el exmandatario.

Desde entonces, solo el Comité de Servicios Armados de la Cámara apareció, en este caso para presentar un proyecto de ley que cambia a de cuatro a siete el número de años fuera de servicio por parte de un funcionario que sea elegido para el puesto de Secretario de Defensa.

Futuro cercano

El Senado volverá a celebrar audiencias de personajes nominados por Biden para otras responsabilidades. Según el portal web oficial del Congreso, Thomas Vilsack será entrevistado por el Comité de Agricultura, Nutrición y Silvicultura para las labores como Secretario de Agricultura. Un día después, será el turno del Comité de Medio Ambiente y Obras Públicas, el cual tendrá enfrente a Stanley Regan para el puesto de Administrador de la Agencia de Protección Ambiental.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación