Joe Biden, presidente de Estados Unidos, suspendió hasta la próxima semana la firma de nuevas órdenes ejecutivas en materia migratoria, entre las que destacarían medidas contra la separación de familias, un aumento en la admisión de refugiados y nuevas directrices en el proceso de asilo.
La agencia de noticias EFE detalló que para este viernes se esperaban nuevos anuncios de la administración del demócrata; sin embargo, Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca, señaló en rueda de prensa que en los próximos días se firmarán las órdenes.
"Tendremos más que decir la próxima semana", dijo la vocera.
Desde su campaña para la Casa Blanca, Biden ha prometido acabar con varias de las normativas que rigen desde que el expresidente Donald Trump asumió el poder en el año 2016.
El republicano fue objeto de críticas por acciones que llamaron la atención de todo el mundo, como la política Tolerancia Cero, a través de la cual se separaban a menores que cruzaban la frontera de manera ilegal de sus padres. Se estima que aún hay unos 600 niños que no han sido devueltos a sus representantes.
También destacó aquel de los Protocolos de Protección a Migrantes, que obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano hasta que se resolviera su situación. Con esta política, unas 60 mil solicitudes están a la espera en el país azteca.
En cuanto a los refugiados, Trump fijó el año pasado el número que podría ingresar, 15 mil, cifra más baja desde que entrara en vigor la ley que regula el beneficio.
Durante su primer día como presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó una serie de órdenes entre las cuales destacó la materia migratoria, un punto álgido en la administración de Doanld Trump que podría encontrar alivio en el nuevo gobierno.
Este mismo 20 de enero fue enviado al Congreso el proyecto de ley de inmigración que abarcaría varios temas; sin embargo, primero deberá ser aprobado tanto por la Cámara Baja como por el Senado antes de entrar en vigencia.
El senador estadounidense Bob Menéndez (DN.J.), quien por décadas ha luchado por los derechos de los inmigrantes y para reformar el sistema migratorio, anunció este lunes que liderará el esfuerzo legislativo en el Senado para presentar el proyecto de ley de reforma migratoria de la Administración Biden-Harris.
“Los últimos cuatro años han sido verdaderamente traumáticos para las comunidades migrantes, teniendo que aguantar un sinnúmero de ataques de parte de la Administración Trump”, dijo Menéndez.
Añadió: “Como hijo de inmigrantes cubanos y alguien que ha dedicado su carrera a luchar por la reforma migratoria y los derechos del inmigrante, estoy lleno de esperanza de contar con el presidente Biden y a la vicepresidenta Harris como aliados firmes para por fin lograr una visión audaz de una reforma migratoria”.