Los doctores de American Family Care (AFC), red de atención médica en EE.UU., examinaron algunos de los rumores más difundidos sobre la vacunación contra el coronavirus, desde la alteración de nuestro código genético hasta causar la infertilidad.
Cada vez más personas reciben la primera dosis, por ello a continuación te compartimos información acerca de la vacunación contra el COVID-19 para que despejes tus dudas.
Las vacunas contienen el virus vivo que causa el coronavirus. FALSO
Las vacunas autorizadas para uso de emergencia no contienen el virus vivo que causa el COVID-19, por lo que una persona que recibe las dosis no adquieren el coronavirus. Las vacunas están fabricadas con tecnología de ARNm que funciona enseñando al sistema inmunológico a reconocer y combatir el virus. Cuando esto sucede, a veces, el proceso puede causar síntomas como fiebre o dolores musculares. Es normal y, lo que es más importante, prueba de que la vacuna está funcionando.
Se necesita recibir ambas dos dosis de la vacuna para estar inmune. CIERTO
Solo una dosis no funciona. Los CDC aseguran que se deben recibir dos dosis para que la vacuna funcione. La segunda dosis debe esperar de tres a cuatro semanas después de la primera. Luego, se tardará varias semanas en desarrollar inmunidad en el sistema de defensa del cuerpo.
Si ya has tenido el COVID-19 no necesitas vacunarte. FALSO
Nadie sabe con certeza cuánto tiempo puede durar la inmunidad natural. Por el momento, hay evidencia de que la reinfección es poco común dentro de los 90 días posteriores al contagio.
Las vacunas de ARNm pueden alterar tu ADN. FALSO
Las vacunas de Moderna y Pfizer no cambian ni interactúan con tu ADN de ninguna manera. Este tipo de vacuna lo que hace es enseñarle a tus células cómo producir una proteína que activa la inmunidad en el sistema de defensa. El ARNm no ingresa al núcleo celular, donde se almacena el ADN.
Debes seguir usando tu mascarilla después de vacunarte. CIERTO
Sigue usando mascarilla, lavándote las manos y manteniendo el distanciamiento. No toda la población recibirá la vacuna al mismo tiempo, por lo que es importante protegerse y proteger a los demás.
Las vacunas se desarrollaron tan rápido que no son seguras. FALSO
Las vacunas que se utilizan se han sometido a rigurosos estudios para garantizar que sean lo más seguras posibles. Se realizan ensayos clínicos para todas las vacunas antes de que puedan autorizarse para su uso y los potenciales beneficios de una vacuna deben superar a los riesgos, antes de que los CDC den la aprobación.
Las vacunas afectarán mi capacidad para tener hijos. FALSO
Los investigadores de los CDC dicen que es poco probable que el COVID-19 represente un riesgo para cualquier persona que trate de quedar embarazada ahora o en el futuro. No hay pruebas de que los anticuerpos formados por una vacuna causen problemas durante el embarazo y tampoco existe evidencia de que las vacunas causen problemas de fertilidad.