La nueva cepa del COVID-19 de origen surafricano, identificada como B. 1.351, fue detectada por primera vez en Estados Unidos en dos pacientes de Carolina del Sur, según informaron este jueves 28 de enero las autoridades estatales.
Ambos pacientes no tienen historial de viajes, por lo que se considera que la variante del virus se está extendiendo en la comunidad y su llegada no fue detectada inicialmente. Esta cepa ha demostrado ser altamente transmisible, de acuerdo con la comunidad científica.
El Departamento de Salud y Control Ambiental del estado no difundió los nombres de las personas infectadas. Solo señaló que son adultos, “uno de Lowcountry y otro de la región de Pee Dee”.
La variante B. 1.351 quedó identificada por primera vez en Sudáfrica en diciembre y contiene mutaciones que parecen mejorar la transmisión; es incluso más preocupante que la variante B.1.1.7 que se vio por primera vez en el Reino Unido. Esta última está presente en más de dos docenas de estados de Estados Unidos.
Recomendamos leer: Mascarillas: cuáles, cuándo y cómo usarlas durante la pandemia
Una tercera variante que fue detectada en Estados Unidos es la identificada como P. 1, extendida en Brasil y relacionada con el colapso de los servicios médicos en Manaus, en la amazonía brasileña. El hallazgo de la cepa fue registrado en Minnesota en una persona que recientemente viajó al país suramericano.
Las mutaciones del virus no son una sorpresa. Los expertos en salud pública habían temido que las variantes ya estuvieran en los Estados Unidos, sin ser detectadas hasta ahora debido a la vigilancia genómica limitada.
No hay evidencia de que la variante B. 1.351 sea más mortal para el paciente individual que las cepas más comunes del virus. Pero si es más transmisible, como sospechan los científicos, con base en datos preliminares: el aumento resultante en la tasa de infección aumentaría el número de hospitalizaciones y muertes.
Recomendamos leer: ¿En qué lugares hay mayor riesgo de contagio de COVID-19?
Mientras avanzan los esfuerzos de vacunación contra el COVID-19 las autoridades piden a las personas seguir las pautas de prevención, entre ellas el lavado de manos, el uso de tapabocas o mascarillas, mantener el distanciamiento social, usar alcohol en gel o hand sanitizer, evitar saludar con besos o abrazos, entre otras.
Con información de Joel Achenbach y Carolyn Y. Johnson/The Washington Post