COMPARTE
Eneida Román es abogada y líder comunitaria. Su página web es www.eromanlaw.com y el teléfono de su oficina es 617-266-4448

Eneida Román es abogada y líder comunitaria. Su página web es www.eromanlaw.com y el teléfono de su oficina es 617-266-4448

No es un misterio que los últimos cuatro años han sido desafiantes para los inmigrantes en los Estados Unidos. Sin embargo, la nueva administración del presidente Joe Biden promete un nuevo día para los 11 millones de personas que viven indocumentadas en los Estados Unidos. En los primeros 100 días propone, no solo contrarrestar dañinas Órdenes Ejecutivas que afectaron programas tales como DACA y el Asilo Político, sino que también añadirá a los venezolanos en el programa de TPS y defenderá la muy esperada reforma inmigratoria.

Para que su propuesta se convierta en ley, ambas cámaras – el Congreso y el Senado – tienen que votar a su favor. Ya que el Congreso tiene una mayoría Demócrata, se espera que apruebe gran parte de esta medida. Por otro lado, a pesar de que el Senado de los Estados Unidos es 50% Demócrata y 50% Republicano, esta medida requiere una súper mayoría para aprobación. Es decir, que al menos 10 Senadores Republicanos deben votar a favor de una reforma inmigratoria para efectuar el cambio necesario en la ley.

Un componente clave para la reforma de inmigración propuesta por el presidente Biden se enfocará en soluciones de política exterior para Latino América. Su administración promulgará medidas que aumenten la estabilidad económica y la seguridad en Centro América. Después de todo, una de las razones principales por las cuales las personas emigran a los Estados Unidos es por la crisis económica y por la falta de seguridad en sus países de origen.

Bajo el plan de Biden, los inmigrantes indocumentados que puedan comprobar presencia en los Estados Unidos en o antes del 1ro de enero del 2021 calificarán para solicitar estatus legal temporal. De esta manera obtendrán permiso de trabajo, número de seguro social y licencia de conducir, entre otros beneficios. Al cabo de cinco años calificarán para residencia permanente si presentan la evidencia requerida por ley. Requisitos de este proceso incluirán presentar certificado de buena conducta o verificación de antecedentes penales, pago de impuestos, evidencia de presencia en los Estados Unidos, entre otros documentos. Luego de tres años de residencia permanente, cualificarían para solicitar la ciudadanía americana.

Biden también propone que los inmigrantes que actualmente son parte del programa de TPS y DACA cualificarían para solicitar la residencia permanente inmediatamente, ya que se parte de la premisa que han estado pagando impuestos y han presentado certificados de buena conducta, entre otras pruebas como parte de sus solicitudes anteriores de TPS Y DACA.

La propuesta del presidente Biden es bastante agresiva, ya que no sólo incluye lo antes expuesto, sino que también aborda de una forma más humanitaria la reunificación familiar y el trato de menores que entran al país. Además, propone un nuevo sistema de refugio y asilo político donde se implementarían centros de procesamiento en el extranjero para identificar a quienes cualifiquen para ser admitidos como refugiados en los Estados Unidos. Otro elemento del plan de Biden es el aumento del número de visas de empleo y de familia para personas que desean emigrar a los Estados Unidos. 

Por el momento, lo más importante para cualquier persona interesada en explorar una de estas alternativas potenciales es organizarse bien. Ordene copia de sus partidas de nacimiento, matrimonio, divorcio, etc. Actualice su pasaporte en su Consulado pertinente, si está vencido. Guarde copias de sus impuestos para tener constancia de su ingreso en los últimos años. Tome nota de todas las direcciones donde ha vivido y todos los nombres de los lugares donde ha trabajado en los Estados Unidos, con las fechas respectivas.

Reúna documentación que confirme su presencia en los Estados Unidos antes del 1ro de enero del 2021, tales como correspondencia, estados de cuenta de bancos o de utilidades, etc. Las autoridades de inmigración esperan que usted provea su información personal, familiar y financiera para legalizar su estatus, así que mientras mejor organizado usted se encuentre, más fácil se le hará completar cualquier solicitud cuando cambie la ley. Finalmente, archive todos estos documentos en un lugar seguro para que esté lo más organizado posible el día que llegue la oportunidad de presentar una solicitud para formalizar su estatus legal en los Estados Unidos.

Eneida Román es abogada y líder comunitaria. Su página web es www.eromanlaw.com y el teléfono de su oficina es 617-266-4448

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación