Organización Trump
COMPARTE

En un comunicado emitido este jueves, se conoció que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, no testificará la próxima semana ante el Senado por el juicio político que se llevará a cabo en su contra por el delito de incitar a la insurrección el pasado 6 de enero, cuando un grupo de sus simpatizantes asaltó el Capitolio.

Jason Miller, portavoz del republicano, expresó que "el presidente no testificará en un procedimiento inconstitucional".

El anuncio se hizo poco después de que la defensa del exmandatario respondiera a la llamada del representante demócrata Jamie Raskin, haciendo la solicitud para su testimonio en el Senado.

“Como seguramente sabe, no existe tal cosa como una interferencia negativa en este procedimiento inconstitucional”, señalaron, Bruce L. Castor Jr. y David Schoen, abogados de Trump, en una carta. A juicio de los especialistas, la solicitud “solo confirma lo que todos saben: no puede probar sus acusaciones contra el 45º presidente de los Estados Unidos, que ahora es un ciudadano privado”.

“El uso de nuestra Constitución para iniciar un supuesto proceso de juicio político es demasiado serio para intentar jugar a estos juegos”, siguieron.

Luego de los hechos del 6 de enero, funcionarios demócratas, incluida la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, solicitaron al exvicepresidente Mike Pence invocar la vigésima quinta enmienda y así apartar al aquel entonces mandatario de sus funciones; sin embargo, Pence no ejecutó tal acción y en su lugar la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, sometió a votación la realización de un segundo juicio contra el jefe de Estado.

Aunque esperaban que se le diera seguimiento inmediato desde el Senado, en la instancia se decidió esperar hasta la segunda semana de febrero para continuar con el proceso.

Aunque se necesitan dos tercios de apoyo en el Senado para condenar a Trump, es poco probable que se alcance la cifra.

Para los demócratas el norte no es otro que limitar las funciones del republicano en las administración pública y así evitar que se presente como candidato a las elecciones presidenciales del año 2024.

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación