[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text]

La exprimera dama Hillary Clinton, derrotada en las elecciones presidenciales de 2016 por Donald Trump, aseguró que aquellos senadores que voten a favor de absolver al republicano de su segundo juicio político, serán “co-conspiradores” del asalto al Capitolio del pasado 6 de enero y por el cual el exmandatario pasa por el proceso.

A través de su cuenta de Twitter, la demócrata escribió que “si los republicanos del Senado no condenan a Donald Trump, no será porque los hechos estaban con él o porque sus abogados montaron una defensa competente. Será porque el jurado incluye a sus co-conspiradores”.

Pese a asegurar la semana pasada que no se presentaría en el Congreso para el impeachment, el nombre de Trump sigue siendo mencionado con fuerza en la instancia luego de que se aprobara el inicio del proceso desde la Cámara Baja.

Aunque se necesita el apoyo de dos tercios del Senado para aplicar cargos contra el expresidente, se estima que la paridad entre demócratas y republicanos impida que el proceso trascienda. Mientras tanto, desde el lado de sus opositores, se busca limitar las funciones del republicano, impidiéndole que vuelva a optar por cargos en la administración pública y no logre presentarse como candidato a las presidenciales de 2024.

The Washington Post recordó que al menos seis republicanos votaron a favor de seguir con el juicio al expresidente.

Ausente

Trump se negó a testificar ante el Senado por el juicio político por el delito de incitar a la insurrección el pasado 6 de enero, cuando un grupo de sus simpatizantes asaltó el Capitolio.

Jason Miller, portavoz del republicano, expresó que el expresidente calificó el hecho como un “procedimiento inconstitucional”.

El anuncio se hizo poco después de que la defensa del exmandatario respondiera a la llamada del representante demócrata Jamie Raskin, haciendo la solicitud para su testimonio en el Senado.

“Como seguramente sabe, no existe tal cosa como una interferencia negativa en este procedimiento inconstitucional”, señalaron, Bruce L. Castor Jr. y David Schoen, abogados de Trump, en una carta. A juicio de los especialistas, la solicitud “solo confirma lo que todos saben: no puede probar sus acusaciones contra el 45º presidente de los Estados Unidos, que ahora es un ciudadano privado”.

“El uso de nuestra Constitución para iniciar un supuesto proceso de juicio político es demasiado serio para intentar jugar a estos juegos”, siguieron.

Luego de los hechos del 6 de enero, funcionarios demócratas, incluida la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, solicitaron al exvicepresidente Mike Pence invocar la vigésima quinta enmienda y así apartar al aquel entonces mandatario de sus funciones; sin embargo, Pence no ejecutó tal acción y en su lugar la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, sometió a votación la realización de un segundo juicio contra el jefe de Estado.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación