ir al contenido

Biden paraliza la expulsión de menores migrantes no acompañados por la pandemia

La normativa se mantendrá "hasta que los CDC hayan completado su evaluación de salud pública y publiquen una notificación" sobre la ordenanza de octubre

niños
MIGRACIÓN. Más de 14 mil niños han sido liberados/The Washington Post

Este viernes, el gobierno del presidente Joe Biden anunció la suspensión de las salidas de menores migrantes no acompañados, motivado a la pandemia del COVID-19, tomando en cuenta sugerencias de autoridades sanitarias del país.

De acuerdo con información de la agencia de noticias EFE, la información fue publicada en el diario oficial Federal Registrer, a través del cual la administración demócrata presentó la ordenanza adoptada tomando la más reciente información sobre el virus.

"Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) han decidido ejercer su discernimiento para exceptuar temporalmente de la expulsión a los menores de edad, extranjeros y no acompañados por adultos, que se encuentren en Estados Unidos a la espera del resultado de la evaluación de su salud", muestra la nota.

La normativa se mantendrá "hasta que los CDC hayan completado su evaluación de salud pública y publiquen una notificación" sobre la ordenanza de octubre.

El pasado mes de enero, un grupo de más de 78 mil inmigrantes fueron calificados como inadmisibles o fueron arrestados en la frontera sureste del país. De la cifra, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, más de 5 mil eran menores de edad que intentaron llegar a territorio estadounidense sin la compañía de un adulto.

El año pasado en el mes de octubre, los CDC presentaron una ordenanza en la que se suspendía el ingreso al país de personas procedentes de territorios con cuarentenas por enfermedades contagiosas.

México

Este viernes, se conoció que la Administración de Joe Biden comenzará a procesar los casos de los solicitantes de asilo que fueron obligados a esperar en México durante la gestión de Donald Trump; un grupo de aproximadamente 25 mil personas.

Según tres fuentes con información del tema, consultadas por ABC, una vez se procesen los casos los migrantes podrán ser admitidos en Estados Unidos. El programa está previsto que comience la próxima semana y revertirá la política aplicada en la frontera en los últimos años.

Trascendió que inicialmente se habilitarán tres puertos de entrada, donde se realizará el proceso de identificación y procesamiento de casos de solicitantes de asilo, quienes a su vez han esperado de lado mexicano la fecha de presentación en la corte de inmigración estadounidense.

Además de los trámites migratorios, los solicitantes de asilo deberán pasar una prueba de despistaje de COVID-19 en México. Aunque se espera que se mantenga un monitoreo una vez ingresen al país, no quedó claro el mecanismo que aplicará.

Diariamente unas 300 personas serán atendidas en los puertos de entrada, según estimaciones de los funcionarios.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público