COMPARTE

De acuerdo con el discurso de Michael van der Veen, abogado del expresidente Donald Trump, el republicano ofreció "paz" el 6 de enero, cuando un grupo de sus simpatizantes irrumpió en el Capitolio estadounidense justo cuando daba inicio a la certificación del triunfo del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales.

Sin embargo, los mensajes de Trump esa fecha no fueron así.

Pese a las afirmaciones del abogado durante su discurso en el Congreso, donde este viernes se celebra el cuarto día del juicio político contra el expresidente, lo que escribió el republicano no iba de la mano con lo que comunicó el experto este 12 de febrero.

Durante el asalto al edificio gubernamental, el primer tuit de Trump fue para criticar al exvicepresidente Mike Pence, a quien reclamó no tener "coraje" para poner freno a la certificación del triunfo de Joe Biden en los comicios del 3 de noviembre de 2020.

El segundo tuit del expresidente fue para manifestar su apoyo a la policía de la sede del Congreso, atacada por los protestantes.

Asimismo, van der Veen añadió que personas de "diferentes tendencias políticas" se encargaron de secuestrar la manifestación del presidente. A su juicio, entre el grupo había un miembro de Antifa; no obstante, no existen pruebas de que esto último fuera así.

Más tarde, David Schoen, abogado principal de Trump, indicó que los fiscales del impeachment manipularon la evidencia: "tenemos motivos para creer que los administradores de la Cámara manipularon pruebas y editaron de forma selectiva el metraje", dijo. "Si hicieran esto en un tribunal de justicia, enfrentarían sanciones del juez".

De acuerdo con información de la cadena de noticias CBS, Schoen citó un tuit usado por los fiscales, el cual era de un usuario verificado; sin embargo, esto no es así. También presentó completo el audio de Trump hablando sobre hechos violentos en Charlottesville, Virginia.

"Ellos editaron selectivamente las palabras del presidente una y otra vez. Manipularon videos y clips que cambiaban el tiempo e hicieron que pareciera que las palabras del presidente estaban sonando para una multitud cuando no lo estaban", comentó.

El abogado principal de Trump también se cuestionó sobre cómo confiar en los medios y aseguró que "hay razones para creer " que los demócratas presentaron durante su alegato "representaciones falsas de tuits".

Schoen llamó la atención hace más de una semana, cuando rechazó la invitación del Senado a Trump para testificar en el segundo juicio político en su contra.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación