Rodeado por la multitud de alborotadores que asaltaron el Capitolio, el oficial de policía de DC Jeffrey Smith envió a su esposa un mensaje de texto sobre lo que ocurría.
“Londres ha caído”, escribió el joven de 35 años en su teléfono a las 2:38 pm del 6 de enero, sabiendo que su esposa entendería que estaba haciendo referencia a una película con ese nombre sobre un plan para asesinar a los líderes mundiales que asistían a un funeral en Bretaña.
El texto confirmó las aterradoras imágenes que Erin Smith estaba viendo en vivo desde la casa de su pareja en Virginia: el Capitolio había sido invadido.
Seis minutos después de que Smith envió ese mensaje de texto, un oficial de la policía del Capitolio dentro del edificio disparó y mató a una mujer mientras trepaba por una ventana rota.
Smith, dentro del Capitolio, no escuchó el disparo, pero si los reportes frenéticos de “disparos” por la radio de la policía. Más tarde le dijo a Erin que entró en pánico, temía que los alborotadores hubieran abierto fuego contra la policía y se preguntaba si moriría.
Alrededor de las 5:35 pm, Smith todavía estaba luchando por defender el edificio cuando un poste de metal arrojado por los alborotadores golpeó su casco y su careta. Después de trabajar hasta altas horas de la noche, visitó la clínica médica de la policía, fue dado de baja por enfermedad y, según su esposa, lo enviaron a casa con analgésicos.
En los días que siguieron, contó Erin, su esposo parecía tener un dolor constante, incapaz de girar la cabeza. No salió de la casa, ni siquiera para pasear a su perro. Se negó a hablar con otras personas o ver televisión. A veces se despertaba durante la noche para encontrarlo sentado en la cama o paseando.
“No era el mismo Jeff… Solo traté de consolarlo y hacerle saber que lo amaba (...) Le dije que estaría allí si necesitaba algo, que pase lo que pase lo superaremos. Traté de hacer lo mejor que pude”.
Smith regresó a la clínica de la policía para una cita de seguimiento el 14 de enero y se le ordenó regresar al trabajo, una decisión que su esposa ahora cuestiona. Después de una noche de insomnio, partió a la tarde siguiente para un turno nocturno, llevándose los sándwiches de jamón y pavo, la mezcla de frutos secos y las galletas que Erin había empacado.
De camino al Distrito, Smith se pegó un tiro en la cabeza.
La policía lo encontró en su querido Ford Mustang, que se había deslizado por un terraplén a lo largo de George Washington Memorial Parkway, cerca de un mirador panorámico sobre el río Potomac.
Era el segundo oficial de policía que había estado en el motín en quitarse la vida.
El jefe de policía interino de DC, Robert J. Contee III, informó al Congreso el 26 de enero, en una comparecencia en privado, que eran tres los oficiales fallecidos en el contexto del asalto al Capitolio.
Uno fue Brian D. Sicknick, un oficial de la policía del Capitolio que se derrumbó después de enfrentar a los alborotadores y luego murió. El segundo fue Howard Liebengood, de 51 años, un oficial del Capitolio que se quitó la vida tres días después del motín; y el tercero fue Smith.
Traumas
Los agentes presentes en el Capitolio el 6 de enero fueron golpeados con bates, arrastrados escaleras abajo y rociados con spray para osos. Uno sufrió un infarto y otro perdió un dedo, dijo la policía de DC.
El representante David N. Cicilline, uno de los acusadores del juicio, dijo el jueves que los alborotadores cuestionaron el patriotismo y la lealtad de los oficiales, llamándolos nazis, traidores y antiamericanos “por protegernos”.
“Según los informes, varios agentes de policía del Capitolio amenazaron con autolesionarse en los días posteriores al motín”, dijo Cicilline durante el juicio. "Y en un caso, un oficial entregó voluntariamente su arma porque tenía miedo de lo que pudiera pasar".
Fuente: The Washington Post.