Trump
COMPARTE

El Senado de Estados Unidos absolvió este sábado al expresidente Donald Trump en el juicio político en su contra por el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero.

57 senadores estuvieron a favor de la condena y 43 en contra, lo que no fue suficiente para que los demócratas sancionaran al expresidente, pues necesitaban una mayoría de 67 votos. Luego de este resultado, el exmandatario pasará a la historia por haber sido el primer presidente de Estados Unidos en enfrentar y ser absuelto en un juicio político (el primero fue hace un año por sus presiones a Ucrania) y porque nunca antes se había sometido a juicio a un expresidente.

Susan Collins, Lisa Murkowski, Mitt Romney, Ben Sasse, Bill Cassidy, Pat Toomey y Richard Burr, todos republicanos, votaron a favor de condenar al exmandatario por incitar a la violencia.

Lea también: EN VIVO | Demócratas desisten del plan de citar a testigos y dan paso a los argumentos finales

Como ya se sabía desde hace varias horas, por una información que filtró a la prensa el equipo de McConnell, el líder de la minoría republicana en el Senado votó a favor de absolver al expresidente.

Se necesitaban dos tercios de los votos para condenar a Trump, lo que significa que los siete republicanos que se unieron a los demócratas e independientes no fueron suficientes para alcanzar los 67 votos. Sin embargo, se considera que esta fue la votación de juicio político más bipartidista de la historia.

Minutos antes de la votación, durante la etapa de argumentos finales, los legisladores de la Cámara acusaron al expresidente de haberlos traicionado. Por su parte, los abogados de Trump argumentaron que él no es responsable del asalto al Capitolio

Más temprano, el Senado votó inesperadamente para permitir testigos en el juicio, solo para revertir el curso, pero horas más tarde se llegó a un acuerdo para admitir los comentarios de un congresista republicano en lugar de citar su testimonio.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación