TITULARES DESTACADOS:
● Creciente evidencia sugiere que Trump sabía el peligro que corría Pence en el Capitolio
● FACT CHECKING | Juicio político contra Donald Trump: 4 aspectos claves para entender el proceso
● Abogado de Trump prevé presentar defensa del expresidente en un solo día
● El Senado absuelve a Donald Trump en el juicio político por el asalto al Capitolio
-Actualización. Sábado 13 de febrero- 3:40 pm
El Senado de Estados Unidos absolvió este sábado al expresidente Donald Trump en el juicio político en su contra por el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero.
57 senadores estuvieron a favor de la condena y 43 en contra, lo que no fue suficiente para que los demócratas condenaran al expresidente, pues necesitaban una mayoría de 67 votos.
Susan Collins, Lisa Murkowski, Mitt Romney, Ben Sasse, Bill Cassidy, Pat Toomey y Richard Burr, todos republicanos, votaron a favor de condenar al exmandatario por incitar a la violencia.
-Actualización. Sábado 13 de febrero- 3:00 pm
Durante la etapa de argumentos finales, los legisladores de la Cámara acusaron al expresidente Donald Trump de haberlos traicionado. Por su parte, el juicio político contra el exmandatario en el Senado está cada vez más cerca de terminar.
Antes de que se lleve a cabo la votación, los abogados de Trump argumentan que él no es responsable del violento asalto al Capitolio el 6 de enero por parte de sus partidarios.
Más temprano, el Senado votó inesperadamente para permitir testigos en el juicio, solo para revertir el curso, pero horas más tarde se llegó a un acuerdo para admitir los comentarios de un congresista republicano en lugar de citar su testimonio.
Al comienzo de los argumentos finales de la defensa, el abogado de Trump, Michael van der Veen, reiteró que su cliente es inocente de los cargos en su contra y que el acto de incitación nunca ocurrió.
“La cuestión que tenemos ante nosotros no es si hubo una insurrección violenta de la capital. En ese punto, todos están de acuerdo. Basado en el texto explícito del artículo de acusación de la Cámara de Representantes, este juicio trata sobre si el Sr. Trump participó intencionalmente en la incitación a la violencia e incluso a la insurrección contra Estados Unidos. La cantidad de imágenes realmente horribles que vemos de la conducta de los alborotadores y la cantidad de emoción que se ha inyectado en este juicio, eso no cambia el hecho de que el Sr. Trump es inocente de los cargos en su contra ", afirmó.
El abogado manifestó que los legisladores de la Cámara nunca presentaron evidencia explícita de que Trump llamó a la violencia, argumentando que no cumplieron con la definición de incitación a la insurrección.
"Ninguna persona imparcial que revisara honestamente la transcripción del discurso del señor Trump en la Elipse podría creer que estaba sugiriendo violencia", dijo van der Veen, refiriéndose a los comentarios que hizo el expresidente cerca de la Casa Blanca el día del ataque al Capitolio.
-Actualización. Sábado 13 de febrero- 1:00 pm
Los senadores demócratas abandonaron la idea de citar testigos en el juicio político a Donald Trump y permiten que se desarrollen los argumentos finales. Posteriormente, se llevará a cabo una votación sobre si condenan o no al expresidente.
Luego de un cambio en su discurso, el representante demócrata Jamie Raskin pidió que se admitiera una declaración de la congresista republicana Jaime Herrera Beutler en el expediente en lugar de ser citada para declarar.
Horas antes, los demócratas habían afirmado que querían tomar una declaración de Herrera Beutler después de que ella describiera una conversación que el líder de la minoría de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy tuvo con el exmandatario mientras se desarrollaba el ataque al Capitolio el pasado 6 de enero.
- Actualización. Sábado 13 de febrero- 11:00 am
El Senado aprobó este sábado la solicitud de los fiscales demócratas de citar a testigos en el juicio político contra el expresidente Donald Trump por el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero.
50 de los 100 senadores votaron a favor de citar a los testigos. A la mayoría de los legisladores que votaron a favor, todos ellos demócratas, se le unieron 5 republicanos: Susan Collins, Lisa Murkowski, Mitt Romney, Ben Sasse, y Lindsey Graham, que al principio votó en contra, pero luego cambió su voto en el último momento. Por su parte, solo 45 senadores votaron en contra de esta solicitud.
Para hoy se tenía previsto que el Senado terminara con los argumentos finales de los dos bandos y se obtuviera el voto de condena o absolución a Trump, pero esta decisión podría extender significativamente el proceso.
La votación se llevó a cabo para citar a testigos específicos. Luego tendrán que votar para citar a cada testigo.
Jamie Raskin, representante demócrata por Maryland, señaló que quiere citar a la congresista republicana Jaime Herrera, quien dijo en un comunicado que el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, le contó que Trump había expresado su simpatía por la mafia durante una acalorada llamada telefónica que estos tuvieron mientras se desarrollaba el ataque del 6 de enero.
Antes de la votación, el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, había señalado que votará para absolver a Trump. En un correo electrónico, McConnell dejó en claro sus planes, según un funcionario que confirmó bajo condición de anonimato.
Por su parte, Michael van der Veen, abogado del expresidente, rechazó la petición de los demócratas de llamar testigos y aseguró que, si el Senado aprobaba esa propuesta, él necesitaría 100 testimonios y no uno. Afirmó que esas personas deberían ser interrogadas en su bufete de abogados en la ciudad de Filadelfia.
No está claro aún si el Senado llamará a declarar solamente a Beutler o si, por el contrario, implica que se podría citar a declarar a cualquier testigo.
- Actualización: 6:00 pm
Los abogados de Donald Trump exigieron este viernes que el Senado de Estados Unidos debe absolver al exmandatario y calificaron de injusto el juicio político en su contra. Además, aseguraron que los legisladores que acusan al expresidente de incitar a la violencia están motivados por el odio al expresidente.
Reiteraron que el discurso de Trump el pasado 6 de enero estaba protegido por la Primera Enmienda.
Para este viernes, a la defensa del expresidente se le había asignado un total de 16 horas para su presentación, pero utilizaron solo dos horas y 32 minutos. En este momento, el juicio está en la etapa de las preguntas de los senadores que ofician de jurados en el proceso.
El veredicto podría conocerse este fin de semana.
Por su parte, Bruce Castor, abogado del exmandatario, cuestionó el motivo del juicio y aseguró que la verdadera razón por la que se quiere condenar a Trump es para anular a los simpatizantes del republicano que votaron por él el pasado 3 de noviembre.
"Seamos claros: este juicio es mucho más que el presidente Trump. Se trata de anular a 75 millones de votantes de Trump y de penalizar puntos de vista políticos. De eso se trata realmente este juicio", afirmó.
La defensa del expresidente además argumenta que en este juicio no se ha respetado el debido proceso porque la acusación constitucional se ha llevado a cabo en muy poco tiempo.
- Actualización: 2:30 pm
De acuerdo con el discurso de Michael van der Veen, abogado del expresidente Donald Trump, el republicano ofreció "paz" el 6 de enero, cuando un grupo de sus simpatizantes irrumpió en el Capitolio estadounidense justo cuando daba inicio a la certificación del triunfo del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales.
Sin embargo, los mensajes de Trump esa fecha no fueron así.
Más tarde, David Schoen, abogado principal de Trump, indicó que los fiscales del impeachment manipularon la evidencia: "tenemos motivos para creer que los administradores de la Cámara manipularon pruebas y editaron de forma selectiva el metraje", dijo. "Si hicieran esto en un tribunal de justicia, enfrentarían sanciones del juez".
- Actualización: 12:30 pm
Asesores del equipo de fiscales del juicio político contra el expresidente Donald Trump adelantaron que no se ha decidido aún si los funcionarios llamarán a testigos para que defiendan al republicano, acusado de incitar a la insurrección el pasado 6 de enero durante el asalto al Capitolio.
"Confiamos en que nuestra posición seguirá siendo tan fuerte como hoy. Y al final de este juicio, los senadores no tendrán más remedio que votar para condenar y descalificar", dijo un asistente a la cadena de noticias CBS.
- Actualización: 10:30 am
Según publicó ABC, surgen tensiones en el equipo legal de Trump mientras se preparan para ejercer el derecho a la defensa en el Congreso.
Trascendió, de acuerdo con las fuentes de ABC, que Trump quiere reducir el papel del abogado Bruce Castor en la presentación, para dar protagonismo a la intervención que hará David Schoen: lo cual estaría provocando tensiones internas.
Se prevé que el abogado Schoen tenga el control de la defensa y cierre la presentación.
- Actualización: 10:00 am
Para este 12 de febrero el equipo legal del expresidente Donald Trump tendrá el derecho a la defensa en el juicio político que adelanta el Congreso. Aunque podrán refutar la acusación durante 16 horas, el jueves informaron que esperan terminar este mismo viernes.
- Actualización: Viernes 12 de febrero - 9:45 am
Un total de tres oficiales fallecieron en el contexto del asalto al Capitolio. Ahora, otros agentes lidian con traumas asociados al suceso.
Uno fue Brian D. Sicknick, un oficial del Capitolio que se derrumbó después de enfrentar a los alborotadores y luego murió. El segundo fue Howard Liebengood, de 51 años, también miembro de la seguridad del Capitolio que se quitó la vida tres días después del motín; y el tercero fue Jeffrey Smith, oficial de la Policía de DC.
El representante David N. Cicilline, uno de los acusadores del juicio, dijo el jueves que los alborotadores cuestionaron el patriotismo y la lealtad de los oficiales, llamándolos nazis, traidores y antiamericanos “por protegernos”.
“Según los informes, varios agentes de policía del Capitolio amenazaron con autolesionarse en los días posteriores al motín”, dijo Cicilline durante el juicio. "Y en un caso, un oficial entregó voluntariamente su arma porque tenía miedo de lo que pudiera pasar".
● Dos oficiales que prestaron servicio durante el asalto al Capitolio murieron por suicidio
-Actualización: 6:00 pm
Los legisladores demócratas concluyeron este jueves su argumentación en el juicio político contra Donald Trump instando al Senado a condenar al expresidente y advirtiendo que podría avivar la violencia nuevamente.
"Les pedimos humildemente que condenen al presidente Trump por un crimen del que es abrumadoramente culpable", dijo Joe Neguse, uno de los miembros de la Cámara de Representantes que ofician de fiscales en el proceso que se desarrolla en el Senado.
"Porque si no lo hacen, si pretendemos que esto no sucedió, o peor aún, si lo dejamos sin respuesta, ¿quién puede asegurar que no volverá a suceder?", afirmó.
Por su parte, el equipo legal de Trump está listo para responder sobre el caso y tendrán 16 horas a partir de este viernes para presentar su defensa. Los abogado argumentarán que el exmandatario debería ser absuelto.
Se espera que utilicen solo uno de los dos días asignados. El veredicto podría llegar tan pronto como el fin de semana.
El proceso se produjo el tercer día de un juicio político en el que los demócratas acusaron a Trump de incitación a la insurrección por alentar la toma del Capitolio el 6 de enero.
"Esta insurrección pro-Trump no surgió de la nada", dijo el congresista Jamie Raskin, líder de la acusación demócrata, quien señaló que es imperativo que el Senado condene a Trump y le prohíba postularse nuevamente en las elecciones presidenciales en 2024.
"Si regresa al cargo y sucede de nuevo, no tendremos a nadie a quien culpar más que a nosotros mismos", dijo.
-Actualización: 4:23 pm
Los fiscales del juicio político advirtieron que Trump podría incitar a más violencia si no es condenado.
Joaquín Castro, representante demócrata por Texas, afirmó que el juicio contra Trump es la oportunidad de enviar un mensaje al mundo sobre lo que representa Estados Unidos.
“Desde el incidente en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero, los actores de influencia rusos, iraníes y chinos han aprovechado la oportunidad para amplificar las narrativas en apoyo de sus intereses políticos en medio de la transición presidencial”, afirmó, según la un informe de inteligencia conjunto emitido el 13 de enero por el Departamento de Seguridad Nacional, el FBI y el Centro Nacional de Contraterrorismo.
-Actualización: 2:45 pm
Se retoma la sesión en el Senado.
- Actualización: 2:10 pm
El Senado tomó un receso.
- Actualización: 1:39 pm
Ted Lieu, representante demócrata por California, sostuvo que Trump no mostró ningún remordimiento genuino y no asumió su responsabilidad por el asalto al Capitolio.
Instó a los senadores a votar para condenar a Trump y evitar otro ataque, a fin de disuadir a futuros presidentes de tomar acciones similares.
“Sabes, no tengo miedo de que Donald Trump vuelva a presentarse en cuatro años. Me temo que volverá a participar y perder, porque puede volver a hacer esto”, advirtió Lieu.
- Actualización: 12:40 pm
Los fiscales acusadores de la Cámara de Representantes presentaron imágenes de cámaras de vigilancia del Capitolio, junto con declaraciones y tuits de Trump, y testimonios de los alborotadores del 6 de enero para fortalecer la acusación de “incitación a la insurrección”.
“El ataque fue hecho para Donald Trump, según sus instrucciones y para cumplir sus deseos. Donald Trump los había enviado allí”, denunció Diana DeGette, representante demócrata por Colorado.
En una serie de videos y publicaciones en las redes sociales, DeGette trató de ilustrar cómo las insurrecciones respondieron al discurso de Trump y se hicieron eco de su mensaje mientras atacaban violentamente el Capitolio, coreando “¡lucha por Trump!” y “¡detenga el robo!”.
Más de dos docenas de personas acusadas por irrumpir en el Capitolio citaron a Trump y sus mensajes para reunirse el 6 de enero.
- Actualización: 12:00 pm
Comenzó la tercera jornada del juicio político con la continuidad de la exposición de argumentos por parte de los fiscales acusadores. Tendrán unas ocho horas para completar la acusación del caso. Los abogados de Trump podrán presentar la defensa a partir del viernes.
- Actualización: 10:40 am
El jueves en la tarde está programada la segunda parte de la exposición de argumentos por parte de los demócratas, para completar las 16 horas de la acusación. Luego, el equipo de Trump también tendrá derecho a la defensa.
Para condenar al expresidente se requieren 67 votos, por lo que los demócratas necesitan el apoyo de mínimo 17 republicanos. Pero el martes apenas seis de ellos aprobaron la legalidad del juicio.
- Actualización: jueves 11 de febrero - 9:00 am
El miércoles, los acusadores en el segundo juicio político proyectaron imágenes inéditas del asalto al Capitolio, mostrando cuán cerca del peligro estuvieron los líderes de alto perfil como Mike Pence, entonces vicepresidente, y congresistas como Charles Schumer, Mitt Romney y Nancy Pelosi.
En la segunda jornada del juicio, un día después de declararlo constitucional, los acusadores se centraron en el discurso de Trump del 6 de enero y una serie de tuits que publicó el exmandatario.
Por otra parte, también se mencionó la investigación en curso a propósito de la llamada de Trump al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, en la que solicitó encontrar suficientes votos para revertir la victoria del presidente Joe Biden en el estado.
- Actualización: miércoles 10 de febrero - 5:30 pm
Ataque provocado
El representante Joe Neguse (D-Colorado), uno de los acusadores en el juicio político de la Cámara de Representantes, argumentó ante el Senado que el motín en el Capitolio “era predecible y era previsible” debido a las provocaciones del expresidente Donald Trump.
“Mostraremos durante el transcurso de este juicio que este ataque fue provocado por el presidente, incitado por el presidente, y como resultado, era predecible y era previsible”, dijo Neguse al esbozar cómo los representantes demócratas planean enmarcar su caso.
Neguse señaló que el caso de la Cámara se dividiría en tres partes distintas: la provocación, el ataque y el daño.
Por su parte, el representante Jamie B. Raskin (D-Md.), rechazó el argumento de la primera Enmienda de Trump. Recordó que el expresidente no era solo un individuo privado que expresaba una opinión política en cuando instó a una multitud de partidarios a dirigirse al Capitolio el pasado 6 de enero.
Aclaró que las protecciones a la libertad de expresión de la Primera Enmienda no impiden que el Senado condene a Trump por los hechos ocurridos en el Capitolio.
"La Primera Enmienda no es una defensa al artículo de acusación contra el ex presidente", según la carta. "El presidente no tiene el derecho de la Primera Enmienda para incitar a una turba y luego sentarse y no hacer nada mientras la turba hostil invade el Capitolio y aterroriza al Congreso", agregó.
Trump planificó el ataque mucho antes
El representante Eric Swalwell (D-Calif.) mostró a los senadores lo que llamó el tuit de "reserva la fecha", un mensaje del entonces presidente Trump publicado semanas antes del asalto al Capitolio que decía: "¡Estén allí, será salvaje!".
"La evidencia aquí es abrumadora", dijo Swalwell. "La conducta del presidente Trump antes del 6 de enero fue deliberada, planificada y premeditada", continuó.
Aseguró que durante las semanas previas al asedio, Trump incitó a sus partidarios, lanzando la lucha para detener el supuesto robo electoral en términos de combate.
- Actualización: 4:00 pm
La segunda jornada del juicio político contra Donald Trump en el Senado está marcada por el alegato de los legisladores demócratas que actúan en condición de fiscales para el proceso.
Un equipo de nueve representantes dio inicio a sus argumentos desde la tarde de este miércoles en el Capitolio, donde hace más de un mes un grupo de simpatizantes del exmandatario invadió el edificio gubernamental, en un violento rechazo al revés electoral del republicano.
Los abogados de Trump han sostenido que el juicio, el primer procedimiento de este tipo para un expresidente, es inconstitucional porque Trump ya no está en el cargo, incluso si la Cámara lo acusó antes de irse. Por eso en caso de una condena no habrá una destitución, pero sí quedaría inhabilitado para ocupar cargos políticos en el futuro.