COMPARTE

En la religión católica hay un día que marca el inicio de la Cuaresma y que se sella con una imposición sobre la frente de los creyentes: el Miércoles de Ceniza. En dicho lapso que arranca este 17 de febrero, los feligreses se preparan para vivir la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

“Polvo eres y en polvo te convertirás”. La frase es común para la fecha, oficializando así el arranque del periodo de poco más de un mes antes del comienzo de la Semana Santa. La jornada no pasa por debajo de la mesa, especialmente para los católicos, quienes abarrotan las iglesias para formar parte de la celebración de una misa icónica.

Sin embargo, este año la situación es más limitada frente al impacto de la pandemia del COVID-19.

Clave 1: Origen

De acuerdo con el portal Catholic.net, la imposición de la ceniza en la frente fue una acción ejecutada por los judíos cada vez que realizaban algún sacrificio. La fuente añade que los ninivitas se sumaron a la dinámica como un deseo de conversión a la vida con Dios.

La voluntad de convertirse encontró en los primeros siglos de la Iglesia Católica una nueva actividad. Aquellos interesados en recibir el sacramento de la reconciliación el Jueves Santo vestían un hábito penitencial, señal de su deseo por convertirse.

Clave 2: Material

El uso de las cenizas actualmente parte desde lo obtenido luego de quemar las palmas previamente utilizadas el Domingo de Ramos del año pasado. Para la religión católica, esto representa que lo que en alguna oportunidad pudo ser signo de gloria es capaz de ser reducido a la nada.

Clave 3: Lecciones

El Miércoles de Ceniza nos recuerda que la muerte es el destino que compartimos y a través del cual en polvo nos convertiremos. Todo se acaba, especialmente lo material.

Su imposición es una invitación a ser mejores personas, a amar la enseñanza de Dios y a celebrar la cercanía con la Semana Santa.

Clave 4: Ayuno

Uno de los hábitos que cumplen los más creyentes pasa por aplicar el ayuno durante la jornada. Todo se reduce a hacer solo una comida como forma de pedirle perdón a Dios por los pecados cometidos.

Clave 5: Abstinencia

Otro de los pasos para prepararse para la pasión de Jesús es practicar la abstinencia, dejando de comer carne hasta el final de la Semana Santa. En los últimos años se han hecho campañas para no enfocarse solo en la alimentación, también en acciones que alejan a los creyentes de vivir la Cuaresma con el mayor foco posible en la religión.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación