democracia
COMPARTE

El senador Bob Menéndez y la legisladora Linda Sánchez presentaron este jueves ante el Congreso de Estados Unidos la propuesta migratoria que busca dar la ciudadanía a 11 millones de indocumentados, la cual fue impulsada por el presidente Biden en su primer día en el poder.

“Esta ley restaurará la humanidad y los valores estadounidenses en nuestro sistema migratorio, mantendrá unidas a las familias, hará crecer la economía y gestionará la frontera de manera efectiva”, dijo el senador este jueves en un video publicado en su cuenta de Twitter.

El senador demócrata de origen cubano reiteró que la propuesta de reforma es inclusiva, audaz e integral. Afirmó además que los legisladores comprometidos con lograr la ciudadanía de las personas ilegales en el país, lucharán por una reforma robusta, que respete los derechos humanos y ayude a crecer la economía para el beneficio de todo el pueblo estadounidense.

“Hoy no puedo dejar de pensar en mi papá y mi mamá: inmigrantes cubanos que arriesgaron todo para darle a su familia una oportunidad de vivir el sueño americano. Yo he vivido este sueño, y he dedicado mi carrera luchando para mantenerlo vivo para la próxima generación. Tenemos una responsabilidad económica y moral para lograr este cambio”, agregó.

Lee también: ¿Qué ha hecho Biden en un mes en el poder? ¡Te lo contamos!

Menéndez señaló que la reforma no se podrá lograr si los senadores no cuentan con el apoyo de la sociedad, por lo que pidió a las personas compartir sus razones del porqué apoyan los esfuerzos de la modificación de la ley. “La lucha que tenemos por delante será larga y difícil, pero sé que juntos ganaremos”, concluyó.

Corregir las negligencias de Trump

Por su parte, el presidente Joe Biden se refirió a la propuesta migratoria luego de haber sido entregada en el Congreso. Pidió que esta sea aprobada lo antes posible porque es de carácter urgente devolver la justicia, la humanidad y el orden al sistema de inmigración de Estados Unidos, reseñó la agencia de noticias Efe.

“Me comprometo a trabajar con los líderes de la Cámara Baja y el Senado para corregir las negligencias de la administración anterior y devolver la justicia, la humanidad y el orden a nuestro sistema migratorio”, dijo Biden en un comunicado.

Ley de Ciudadanía Estadounidense de 2021 otorgará una residencia legal inmediata para los inmigrantes sin papeles que llegaron al país cuando eran niños, que hoy día son conocidos conocidos como “soñadores”, los beneficiarios del TPS y los trabajadores agrícolas.

Biden recordó que, además de lograr una vía a la ciudadanía para los indocumentados, “el proyecto de ley permitirá gestionar la frontera (con México) mediante inversiones inteligentes” y “hará frente a las causas de raíz de la migración irregular, desde Centroamérica”, reseñó la agencia de noticias.

“Estas no son prioridades demócratas o republicanas, son prioridades estadounidenses. He presentado mis ideas sobre lo que supondrá reformar nuestro sistema migratorio y estoy deseoso de trabajar con los líderes en el Congreso para conseguir que se apruebe la ley” , concluyó Biden.

No más castigo

Una funcionaria en llamada telefónica con periodistas indicó que los “dreamers” y quienes sean beneficiados con TPS al 1 de enero de 2017, además de trabajadores agrícolas que puedan demostrar historial laboral, podrán obtener la green card, de acuerdo con información publicada por el diario La Opinión.

La asesora explicó además que las personas que entraron a Estados Unidos sin documentos después del 1 de enero de este año no serán elegibles para beneficios con la nueva ley, si es aprobada.

La Opinión también indicó que el proyecto propone la desaparición de la regla de los tres y 10 años, que impide regresar al país por tres años a los indocumentados que han estado ilegalmente entre 180 y 384 días corridos. La norma aumenta su castigo a 10 años para las que estuvieron sin estatus migratorio legal 385 días continuos o más

“Desaparecerá la regla de tres y 10 años que prohíbe a los inmigrantes, es una pena por estar en el país, le prohíbe volver durante tres a 10 años”, especificó la asesora.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación