Por Olga Imbaquingo - Especial para El Tiempo Latino
Cuando más se necesitan posibilidades, Pepco y Washington Interfaith Network (WIN) lograron un compromiso que podría convertirse en un modelo a seguir. El objetivo principal es redoblar juntos los esfuerzos con miras a lograr equidad, inclusión, oportunidades económicas y justicia social en DC.
Además, tiene el componente de diversidad y sostenibilidad.
El acuerdo entre Pepco, una de las empresas líderes en el suministro de energía; y, WIN, una organización multirracial y multirreligiosa, se centrará en crear más oportunidades laborales, con mejores salarios para los trabajadores que ofrecen servicios públicos a los residentes de la capital de Estados Unidos.
Aunque WIN es una organización que mayoritariamente sirve a la población afroamericana de DC, Dave Velázquez, presidente y director ejecutivo de Pepco, aseguró que el compromiso es con todas las minorías, incluidos los hispanos.
“Queremos más oportunidades y aumento del salario mínimo de todos los obreros sin importar su procedencia”, expresó el ejecutivo.
La vía para conseguir esos objetivos es a través del entrenamiento de los potenciales trabajadores para que estos ayuden al crecimiento de los pequeños negocios asentados en DC. Du rante una conferencia de prensa virtual, Velázquez aseguró que este acuerdo incluye a la comunidad LGBTQ. “Ellos serán bienvenidos en este proyecto, porque cuando hablamos de ser incluyentes significa que es para todos”, insistió.

Salario de $20 la hora
Para Lionel Edmonds, co-fundador y presidente de WIN, “la comunidad latina también está incluida en nuestro grupo objetivo, porque la pobreza no tiene color”. Según él, “esta alianza producirá cambios estructurales en la manera como los afroamericanos y latinos hacen negocios en la ciudad”.
Lo que ha hecho Pepco, aseguró Edmonds, “es crear un mapa para que otros sigan el modelo sobre lo que significa equidad racial y responsabilidad corporativa”. Para este líder religioso, los siguientes 12 meses serán una prueba de fuego, porque además de los cientos de pequeños negocios que han desaparecido con esta pandemia, muchos más desparecerán. “Por eso es importante esta alianza, solo juntos, el Concejo de la ciudad, las organizaciones de fe y el empresariado podremos encontrar una salida”.
Como parte de ese compromiso, tanto Pepco como WIN, apoyarán la fijación de un salario mínimo de 20 dólares la hora, con un aumento a 22 dólares en los siguientes dos años para cualquier trabajo que requiere de un permiso de apertura a pie de calle. Esto incluye trabajos subterráneos para cableado eléctrico, gas natural, agua, telecomunicaciones u otro tipo de infraestructura.
El pacto contempla que con el apoyo de WIN y del Departamento de Empleo de DC y otras organizaciones, Pepco ampliará de 100 a 120 el número de estudiantes, por año, en su escuela de entrenamiento. A cada participante que se gradúe con méritos, la compañía eléctrica le ofrecerá empleo dentro de su plantilla laboral o en sus empresas contratistas.

Alivio en tiempos de pandemia
“Pepco es uno de los mayores empleadores -más de 1 mil 500 trabajadores tiene en la ciudad y venimos sirviendo en esta comunidad por más de 100 años, por eso esta alianza para crear más oportunidades nos satisface. Aún tenemos mucho que hacer en cuanto a entrenamiento, empleo, salarios, energías limpias, acceso al capital para los pequeños negocios y mayores posibilidades para los proveedores locales”, dijo Velázquez.
El plan de Pepco es que el 30% del gasto en inversión vaya a las comunidades menos favorecidas. Mientras la pandemia sigue afectando a miles de familias, para Velázquez el objetivo es que esos hogares no pierdan la conexión”, para lograrlo se ha diseñado un plan de pagos atrasados. La empresa donó el año pasado un millón 500 mil dólares al fondo de alivio por la pandemia, además de los dos millones que anualmente distribuye entre las organizaciones comunitarias y sin fines de lucro.
El concejal Kenyan Mc-Duffie, quien también fue parte de esta conferencia, consideró que este es un acuerdo extraordinario en favor de la inclusión económica para reducir las disparidades raciales en DC. “Estamos trabajando por una ciudad más inclusiva, para el aumento del empleo entre los afroamericanos, a quienes históricamente se les ha negado las oportunidades”, dijo.
A su vez el concejal y ex alcalde de DC, Vincet Gray, pidió que este convenio sirva de ejemplo para lo que se puede hacer el futuro. Del mismo criterio fue Joseph Daniels Jr, fundador y co-presidente de WIN, para quien en medio de dos pandemias -salud y racismo- Pepco es un fuerte aliado en favor de la justicia racial y las oportunidades, especialmente para quienes han sido relegados.
“Por favor rieguen la voz de que ahora hay más oportunidades para entrenamiento y posibilidades de empleo”, fue el llamado de Daniels. Velázquez, a su vez, pidió que también se riegue la voz de que “a ningún consumidor se le va a cortar el servicio de energía durante esta emergencia sanitaria y de que hay un plan de pagos. Solo deben llamarnos y encontraremos una solución”.
Para la presidenta regional de Pepco, Donna Cooper, esta alianza “es un gran logro para lograr una economía fuerte y equitativa, que además de crear nuevas posibilidades posiciona a DC como líder en la creación de energías sostenibles e innovadoras”.