Este lunes, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, informó que la administración del presidente Joe Biden permitirá a las familias migrantes separadas por el gobierno de Donald Trump “la opción de reunirse en Estados Unidos o en su condado de origen” con sus familiares.
En una sesión informativa celebrada este lunes en la Casa Blanca, el funcionario del gobierno demócrata calificó a la separación de familias migrantes aplicada por el republicano como “el ejemplo más poderoso y desgarrador de la crueldad que procedió esta administración”.
La cadena de noticias NBC recordó que abogados que representaban a familias migrantes en una demanda federal pidieron a la administración Biden hacer los movimientos legales necesarios para reunir sus núcleos separados.
Los demandantes argumentaron que, al no contar con protecciones especiales, sus familiares tendrían que elegir entre un regreso peligroso de sus consanguíneos o permanecer separados.
Durante su sesión informativa, Mayorkas anunció a Michelle Brané como directora ejecutiva del grupo de trabajo encargado de buscar reunificar a las familias migrantes.
La alianza se vinculará con organizaciones no gubernamentales y los gobiernos de países como Honduras, Guatemala y El Salvador.
Críticas
La acción del gobierno de Biden busca dejar atrás las críticas recibidas tras la reactivación de un refugio para niños migrantes en Texas que fue usado en el verano de 2019 por Trump.
Activistas, abogados y funcionarios demócratas rechazaron el hecho, calificando el lugar como una cárcel para menores de edad.
La instalación de emergencia, un vestigio de la administración Trump que estuvo abierta solo durante un mes en el verano de 2019, se reactivará para albergar hasta 700 niños de 13 a 17 años, informó The Washington Post.
Los funcionarios del gobierno dicen que el campamento es necesario porque las instalaciones para niños migrantes han tenido que reducir la capacidad a casi la mitad debido a la pandemia de coronavirus. Al mismo tiempo, la cantidad de niños no acompañados que cruzan la frontera ha aumentado poco a poco, y enero se registró el total más alto, pues hubo más de 5.700 detenciones.
Durante la campaña, Biden se comprometió a deshacer las políticas de inmigración de línea dura del expresidente Donald Trump. En su primer mes en el cargo, Biden firmó varias órdenes ejecutivas que revocan muchas de esas políticas.