Bajo el lema, luchando por la igualdad y democracia por nuestros conciudadanos americanos, un grupo de 51 legisladores en la Cámara de Representantes federal, liderados por la única representante de Puerto Rico ante el Congreso, Jenniffer González Colón (R-PR); y el congresista por Florida de originen puertorriqueño Darren Soto (D-FL), radicaron una legislación para formalmente sentar las bases para el proceso de admisión de Puerto Rico como estado de los Estados Unidos. En la Cámara Alta, el senador Martin Heinrich (D-NM) lidera la iniciativa que presentarán próximamente.
La legislación es una respuesta directa al reclamo, por tercera vez consecutiva, de la mayoría de los residentes de la isla a favor de la estadidad. La medida se presentó el martes 2 de marzo, cuando los puertorriqueños conmemoran 104 años de haberles otorgado la ciudadanía americana bajo la entonces Ley Jones de 1917.
“La única forma de tener una ciudadanía de primera para el pueblo de Puerto Rico es mediante la admisión del territorio como estado de la Unión. Aunque Puerto Rico está completamente integrado en el sistema económico de la nación, no obstante, es extranjero para propósitos de impuestos, no está incorporado para propósitos de aranceles y se le trata de manera desigual cuando se trata de los fondos para los programas de Medicaid y Medicare, entre otros programas federales. Solo hay una forma de cambiar todo esto, y es a través de la admisión de Puerto Rico como estado de la unión y precisamente esta medida busca eso, la transición hacia la estadidad tal y como ha reclamado el pueblo de Puerto Rico en las urnas por tres veces consecutivas”, expresó la comisionada residente.
“Como miembros del Congreso, tenemos la responsabilidad de escuchar los reclamos del pueblo americano, y ellos han hablado”, dijo el congresista Soto.
“En noviembre pasado, los ciudadanos americanos en Puerto Rico nos dieron un mandato claro: quieren que su destino sea la estadidad para la isla. Ahora, ha llegado el momento de admitir finalmente a Puerto Rico como un estado de nuestra nación. Nuestra histórica legislación, radicada de manera bipartita, finalmente terminará con más de 120 años de colonialismo y brindará plenos derechos y representación a más de 3,2 millones de ciudadanos americanos".
“En noviembre pasado, la mayoría de los puertorriqueños votaron a favor de la estadidad y por su representación con pleno derecho de voto en los Estados Unidos. El Congreso ahora tiene la responsabilidad moral de responder”, dijo Heinrich, miembro del Comité Senatorial de Energía y Recursos Naturales, quien tiene jurisdicción sobre los territorios de los Estados Unidos.
“Es momento de que el Congreso actúe. Nuestro pueblo envió un mensaje claro y este proyecto que están radicando nuestra comisionada Residente Jenniffer González y el congresista Darren Soto es la respuesta que merece nuestra gente. Los que aspiramos a la igualdad nunca consentiremos al discrimen y la desigualdad”, expresó el gobernador y pasado miembro del Congreso, Pedro Pierluisi.
Con información de nota de prensa.