abbott
COMPARTE

Este jueves, el gobernador de Texas, Greg Abbott, afirmó que la administración de Joe Biden traslada a inmigrantes indocumentados con COVID-19 a territorio estadounidense donde son liberados al sur de su estados.

En una alocución, el republicano indicó que los extranjeros llegan en autobuses hasta su destino, todos portadores del virus.

“La Administración de Biden debe dejar de importar el COVID-19 al país”, señaló Abbott, quien pidió al mandatario que “no libere” a más inmigrantes indocumentados en su estado.

Respuesta

Luego de conocerse la noticia, Biden desmintió que importe indocumentados contagiados y advirtió que un rebrote en la entidad podría ser posible luego de que se levantaran las restricciones.

“Creo que es un error, espero para este momento que todos se hayan dado cuenta de que las mascarillas marcan una diferencia, estamos en la cúspide de la forma en como enfrentamos el virus gracias a la manera en que estamos haciendo que la gente reciba la vacuna”, dijo Biden, quien calificó como “pensamiento neandertal” lo aplicado en dicho territorio.

Vía libre en Texas

El martes, el gobernador Abbott anunció la reapertura total de Texas a nivel estatal, con la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla para prevenir contagios de COVID-19. El alto funcionario desestimó así las advertencias de autoridades de salud pública para superar la pandemia.

Texas se convirtió en el primer estado en eliminar la orden de llevar mascarillas. A partir del miércoles 10 de marzo todos los comercios podrán reabrir sin restricciones, anunció Abbott en declaraciones a la prensa desde la ciudad de Lubbock.

“Demasiados texanos han sido apartados de oportunidades de empleo. Demasiados propietarios de pequeños negocios han sufrido para pagar sus cuentas. Esto tiene que acabar. Es hora de abrir Texas al 100% (…) Además pongo fin a la orden de la mascarilla”, dijo el gobernador.

Al mismo tiempo, exhortó a los residentes de Texas a mantener su responsabilidad personal y acatar indicaciones médicas. Dijo que basó la reapertura en la vacunación, que habrá alcanzado más de 7 millones de dosis aplicadas la próxima semana.

La directora de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades, Rochelle Walensky, dijo el viernes 26 de febrero que no era momento de relajar las restricciones por el coronavirus.

“Aunque hemos visto grandes reducciones en los casos y las admisiones hospitalarias en las pasadas seis semanas, estos declives se producen después del mayor pico que hayamos registrado en la pandemia”, advirtió Walensky.

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación