Por Demetri Sevastopulo - Financial Times
China y los EEUU mantendrán una reunión de alto nivel en Alaska la semana que viene, en el primer encuentro significativo entre diplomáticos de las dos mayores economías del mundo desde que Joe Biden asumió la presidencia.
Informó el Departamento de Estado que Anthony Blinken, Secretario de Estado de EEUU, y Jake Sullivan, el asesor de seguridad nacional de Biden, se reunirían el 18 de marzo con Yang Jiechi, el principal funcionario de China en política externa, y Wang Yi, su Ministro de Relaciones Exteriores.
Se espera que la reunión fije las pautas de la relación bilateral bajo Biden, quien ha mantenido varias de las estrictas políticas anti-China de su predecesor y señalado que responsabilizaría a China por “abusos”. Estos incluyen la represión de los musulmanes Uigures en Xinjiang, algo que la administración Biden ha tildado de “genocidio”; la campaña contra el movimiento en pro de la democracia en Hong Kong y las acciones militares desafiantes hacia Taiwan.
Biden trajo esos temas a la mesa en su primera llamada con el presidente de China, Xi Jinping, poco después de asumir el cargo, a pesar de que Yang había prevenido a los EEUU de no cruzar dichas “líneas rojas”. Sullivan también dijo que los EEUU impondría un costo contra cualquier mal comportamiento significativo. En su primera llamada con Yang, Blinken expresó que Washington responsabilizaría a Pekín por sus abusos del sistema internacional.”
“China ha llegado a aceptar que los EEUU se auto percibe en competencia con China”. – Wang Huiyao, Center for China and Globalization (Centro para China y Globalización).
El empuje hacia la reunión en Alaska fue reportado primero por el South China Morning Post; el Financial Times luego reportó que la Casa Blanca estaba considerando enviar tanto a Blinken como Sullivan. Alaska fue elegida en parte porque Blinken hará escala en Anchorage durante su retorno a Washington de un próximo viaje a Japón y Corea del Sur.
La decisión de reunirse con los principales funcionarios de la política exterior China se tomó mientras Biden se prepara para convocar una cumbre este viernes con Japón, India y Australia - los miembros la Quad (un foro informal también conocido como la OTAN Asiática). Las cuatro naciones están tratando de trabajar más de cerca para contrarrestar a China sin crear un frente abierto anti-Pekín.
Lloyd Austin, Secretario de Defensa, tiene planeado viajar a Tokio y Seúl con Blinken la semana que viene. Austin también tiene pautado visitar la India.
Dos personas familiarizadas con las negociaciones entre Washington y Pekín dijeron que la administración Biden quería asegurarse de que no estaba dejando a China de lado completamente, aún mientras contactaba a sus aliados regionales para coordinar una posición más confrontativa hacia el país.
El domingo, Wang declaró que China estaba dispuesta a dialogar con la administración Biden, pero instó a los EEUU a “moverse en la misma dirección y remover todas sus restricciones excesivas sobre cooperación bilateral”.
Wang Huiyao, presidente del grupo de expertos Center for China and Globalization (Centro para China y la Globalización) en Pekín, dijo que una reunión sería el “primer paso de un viaje de mil millas” en el cual China intenta convencer a los EEUU que archive las disputas sobre derechos humanos en aras de favorecer áreas de cooperación potencial como el cambio climático.
Sin embargo, funcionarios americanos han dicho que no disminuirán sus críticas. Washington ha estado debatiendo cómo reaccionar ante los planes de Pekín de aprobar esta semana una amplia reforma electoral que destruiría en términos efectivos cualquier esperanza de un retorno a las normas democráticas en Hong Kong.
En testimonio el miércoles ante el comité de relaciones exteriores de la Cámara de Representantes, Blinken indicó que la reunión era “una oportunidad importante para exponer francamente las múltiples preocupaciones que tenemos respecto a las acciones de Pekín”.
Resaltó que cualquier reunión a futuro estaría basada en “progreso tangible” respecto a cuestiones donde los EEUU desea que Pekín actúe.
El almirante Philip Davidson, jefe del comando Indo-Pacifico del Pentágono, declaró el martes que los EEUU estaba perdiendo su ventaja militar debido a que una rápida expansión militar China continuaba erosionando décadas de disuasión liderada por los americanos en Asia.
“Estamos acumulando riesgos que podrían envalentonar a China a cambiar unilateralmente el estatus quo antes de que nuestras fuerzas puedan presentar una respuesta efectiva”, dijo Davidson ante el comité de fuerzas armadas del Senado.
Reportaje adicional de Christian Shepherd en Pekín y Tom Mitchell en Singapur
Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021
© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados. Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.