youtube

Este jueves, la directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), Rochelle Walensky, aseguró a The 19th que teme el día cuando la vacuna contra la pandemia del COVID-19 deje de ser gratuita.

“Me preocupa el día en que la vacuna ya no será gratuita”, comentó la especialista mientras en Estados Unidos el gobierno de Joe Biden sigue adelante con su plan de aplicación de dosis.

“¿Qué pasa con toda esa gente? ¿Y si necesitamos un tercer refuerzo? ¿Qué pasa entonces, quién va a pagar por eso?”, se preguntó.

La vacuna y su precio

Farmacéuticas como Johnson & Johnson y AstraZeneca, cuya vacuna no ha sido aprobada aún para ser administrada en Estados Unidos, indicaron que venden las dosis a un precio necesario y no obtendrán ganancias.

Sobre la de Johnson & Johnson, el mandatario informó esta semana que el gobierno federal adquirió 100 millones de vacunas adicionales.

Pero en el caso de Pfizer, la empresa no se comprometió a vender su producto sin generar un margen de ganancia: “Reconocemos que estos son tiempos extraordinarios y nuestros precios lo reflejarán durante el término de la pandemia”, indicó a legisladores John Young, director comercial de Pfizer.

Cuidado

Las medidas sanitarias para frenar a la pandemia del COVID-19 seguirán siendo respetadas por la gran mayoría de los estadounidenses incluso después de haber sido vacunados. Así lo reveló la más reciente encuesta de Axios/Ipsos sobre la materia.

El estudio mostrado este martes detalló que el 81% de los entrevistados seguirá usando mascarilla y lavando sus manos constantemente luego de recibir la dosis contra el brote. Del total de encuestados, solo el 7% planea dejar de hacerlo una vez sean inoculados.

Estadounidenses e interacción

Con la aprobación de vacunas y su aplicación, no son pocos los estadounidenses que participan cada vez más en reuniones en espacios cerrados fuera de casa.

Según el estudio, el 44% de los encuestados confirmó haber visitado a amigos o familiares en la última semana, siete puntos más que hace un mes.

Durante el lapso de siete días, solo el 13% cumple con una auto cuarentena, 6% menos que hace un mes. La cifra más alta entre quienes cumplían con auto cuarentena se produjo en abril del año pasado, cuando el  55% aseguró que cumplía con la medida.

YouTube video
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación