ir al contenido

ICE pide voluntarios para un despliegue lo antes posible en la frontera

El número de migrantes que cruzan hacia Estados Unidos desde México aumentó a más de 4 mil 200 por día esta semana

frontera
FRONTERA. La crisis fronteriza ha cobrado fuerza en los últimos meses/EFE

Mientras la administración de Joe Biden lucha por atender el creciente número de familias migrantes, adolescentes y niños que cruzan la frontera con México, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) envió un correo electrónico urgente al personal superior pidiendo voluntarios para desplegarse rápidamente en las estaciones fronterizas y sitios con carpas donde las celdas de retención están abarrotadas.

“Esta situación exige una acción inmediata para proteger la vida y la seguridad del personal federal y los extranjeros bajo custodia”, escribió Michael W. Meade, director adjunto interino de ICE para operaciones de campo, en un correo electrónico enviado la noche del jueves y obtenido por The Washington Post.

“Las fechas de inicio y finalización están por determinar, pero podrían comenzar tan pronto como este fin de semana”, señaló Meade, en referencia a la frontera suroeste. También le dijo al personal que las condiciones de emergencia podrían persistir.

El número de migrantes que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México se incrementó a más de 4 mil 200 por día esta semana, casi el doble del volumen de enero, según muestran las estadísticas más recientes. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) podría realizar hasta 120 mil arrestos y detenciones en marzo, lo que marcaría un récord en las últimas décadas.

Lee también: La Casa Blanca hace esfuerzos por abordar el incremento de migrantes en la frontera EEUU-México

Meade dijo a altos funcionarios que se requiere ayuda inmediata para proteger a las familias y menores que cruzaron la frontera sin sus padres.

Funcionarios de ICE han convertido dos centros de detención en el sur de Texas en recintos de procesamiento rápido para los padres que llegan con niños, con el objetivo de liberarlos en el interior de Estados Unidos en 72 horas. Ese es el límite legal establecido para la cantidad de tiempo que se supone que los migrantes menores de edad deben permanecer bajo custodia migratoria.

El número de estos adolescentes y niños retenidos en celdas de detención a lo largo de la frontera superó los 3 mil 500 esta semana, un récord, y los menores han estado llegando a un ritmo que supera con creces la capacidad del gobierno para ubicarlos en albergues administrados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) o entregarlos a patrocinadores autorizados, a menudo familiares que viven en Estados Unidos.

Con los refugios administrados por HHS con poco espacio para camas, miles de menores están atrapados en estaciones rudimentarias de la Patrulla Fronteriza esperando ser transferidos.

Te puede interesar: Arrestan a unos 100 mil inmigrantes en solo cuatro semanas en la frontera

La cantidad promedio de tiempo que los adolescentes y los niños han estado esperando llegó a 108 horas esta semana, muestran las últimas estadísticas. Más de 130 menores han estado esperando 10 días bajo la custodia de CBP, cuyas celdas de acero y concreto están diseñadas como celdas de detención a corto plazo para adultos.

El secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, llamó a otras agencias del DHS a inicios de esta semana para que voluntarios ayuden a CBP con lo que llamó “un número abrumador de migrantes que buscan acceso a este país a lo largo de la frontera suroeste”.

Mayorkas señaló que más de 900 voluntarios de todo el DHS viajaron a la frontera durante la crisis de 2019, cuando CBP detuvo a casi un millón de migrantes en medio de una afluencia histórica de familias.

La solicitud de Mayorkas estaba dirigida principalmente a empleados capaces de realizar funciones de apoyo administrativo, no deberes relacionados con la aplicación de la ley.

Fuente: Nick Miroff/The Washington Post.

Traducción libre del inglés.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público