ir al contenido

OMS dice que no hay relación entre los coágulos de sangre y la vacuna AstraZeneca

Más países suspenden el uso del fármaco contra el COVID-19 a pesar de la falta de evidencia de que presuntamente no es seguro

AstraZeneca
INMUNIZACIÓN. Jeringuillas y un vial de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por AstraZeneca/EFE

La Organización Mundial de la Salud informó este viernes que no hay razón para dejar de usar la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por Oxford-AstraZeneca, ya que un número creciente de países en Europa y otras regiones han parado su uso por preocupaciones sobre posibles coágulos sanguíneos como efectos secundarios.

Margaret Harris, portavoz de la OMS, dijo en una sesión informativa hoy que un comité asesor de expertos estaba investigando los informes de personas que enfermaron o murieron después de desarrollar coágulos de sangre en el período posterior a la vacunación.

De momento no se ha establecido un vínculo causal y no hay evidencia formal de que la inyección no sea segura.

Italia, Rumania y Tailandia se unieron al menos a otras ocho naciones europeas esta semana para suspender las inyecciones, ya sea de lotes específicos o como parte de un congelamiento total, citando los posibles efectos adversos, mientras el regulador de drogas de la Unión Europea realiza una investigación.

Lee también: Biden promete que EEUU tendrá en mayo vacunas suficientes para todos los adultos

El jueves, Dinamarca, Noruega e Islandia detuvieron la aplicación de la vacuna, mientras que Austria ya había dejado de usar un lote específico mientras las autoridades investigaban una muerte posterior a la vacuna causada por coágulos de sangre. Estonia, Letonia, Lituania y Luxemburgo también suspendieron el uso del mismo lote.

En Italia, las autoridades anunciaron el jueves que dejarían de administrar un lote separado de dosis de AstraZeneca como medida de precaución, pero agregaron que no se estableció ningún vínculo entre la vacuna y los “eventos adversos graves” posteriores, informó Reuters.

La suspensión se anunció luego de la muerte de un oficial de la marina y un policía que habían recibido la dosis; este último falleció debido a una trombosis venosa profunda que resultó en una hemorragia cerebral. Se enfermó 24 horas después de recibir la inyección, de acuerdo con Reuters.

La medida de Italia llevó a Rumania a detener el uso del mismo lote, pero no frenó la vacunación en general.

Te puede interesar: Vacuna de Novavax muestra poca eficacia contra las variantes del coronavirus

Tailandia también anunció el viernes que estaba retrasando su programa de inmunización con la vacuna AstraZeneca, con base en los informes europeos. La campaña de vacunación estaba programada para comenzar hoy y el primer ministro iba a recibir la primera inyección.

Actualmente en Estados Unidos no se aplica la vacuna de AstraZeneca, pero sí las de Moderna, Pfizer y más recientemente Johnson & Johnson.

Con información de The Washington Post, AFP y Reuters.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público