En una reciente encuesta, 81% de los votantes registrados o afiliados como republicanos aseguraron que tienen una opinión favorable por el expresidente Donald Trump. La consulta fue realizada por Tony Fabrizio, encargado de realizar el estudio en 2020 durante la campaña de reelección de Trump.
Asimismo, se dio a conocer que el 88% de los encuestados aseguraron que aprobaban el trabajo que el empresario realizó durante su gestión como mandatario. Mientras que el 51% de los votantes republicanos votarían nuevamente por Trump en una posible primaria en 2024, según los datos obtenidos por The Hill.
Hasta ahora no hay otro posible candidato del Partido Republicano que supere estos números. Mike Pence, ex vicepresidente, le sigue con apenas un 9%; Ron DeSantis, gobernador de Florida, con un 7 por ciento; Nikki Haley, ex gobernadora de Carolina del Sur, con un 6 por ciento; y Mitt Romney, senador por Utah, con un 5 por ciento. Ted Cruz, senador por Texas, apenas tiene un 3%.
Te puede interesar: Trump reaparece y dice que “podría vencer por tercera vez a los demócratas”
Esta es la encuesta más reciente y muestra que el expresidente sigue siendo un favorito entre los seguidores de su partido, incluso después de lo ocurrido el 6 de enero en el Capitolio, cuando los índices de aprobación bajaron.
No obstante, el estudio revela cinco divisiones dentro del partido: “Trumpers acérrimos”, un 27% de seguidores que creen que el empresario debe liderar el partido y “definitivamente” le darán su voto en las primarias; “Trump Boosters”, un 28% que respaldarán a Trump en una posible primaria; votantes del “Partido Republicano post-Trump”, un 20% que considera que no debería postularse en 2024 y tienen una fuerte opinión del trabajo que hizo; republicanos de “nunca Trump”, estos representan un 15% y están unánimemente de acuerdo en que Trump no debería liderar el partido; y por último los votantes de “Infowars GOP”, un grupo de 10% que dan su apoyo a Trump y creen en teorías de conspiración como QAnon.
“El presidente Trump todavía ejerce una tremenda influencia sobre el partido. (…) Sin embargo, no es universal ni homogéneo”, acotó Fabrizio en la encuesta.
El estudio entrevistó a 1.264 votantes republicanos del 20 de febrero al 2 de marzo, y tiene un margen de error del 2,76%.