Janet Yellen, secretaria del Tesoro, defendió el domingo el paquete de estímulo económico firmado el pasado jueves por el presidente Joe Biden y restó importancia al riesgo de inflación que podría causar la legislación.
En entrevista con This Week en ABC, la funcionaria indicó que “necesitamos derrotar la pandemia. Este paquete realmente lo hace”.
El paquete de estímulo económico de $1.9 billones han sido recibido con los brazos abiertos por millones de habitantes de Estados unidos que sintieron un fuerte impacto en sus finanzas por la pandemia del coronavirus; sin embargo, especialistas en el área, incluido Larry Summer, exsecreatrio del Tesoro, advirtieron que la medida podría generar un aumento de precios en los meses por venir.
En defensa del paquete de estímulo
No obstante, Yellen indicó que el mayor riesgo habría sido no ayudar a impulsar la economía nacional, una agrietada por los estragos del brote, y que llevó a más de 14% el desempleo a lo largo y ancho del país.
Aunque se han aplicado más de 100 millones de vacunas en el país, la reactivación total de la economía no luce cercana, de ahí las medidas adoptadas por el gobierno del demócrata.
Leer más: Biden recurre a Gene Sperling para supervisar aplicación del paquete de estímulo
“El riesgo más significativo que enfrentamos es una fuerza laboral que está marcada por un largo período de desempleo. Que las personas estén sin trabajo, que no puedan encontrar trabajo, pueden tener un efecto permanente en su bienestar”, manifestó la secreataria del Tesoro a ABC. “Creo que ese es el riesgo más significativo”.
“¿Existe el riesgo de inflación? Creo que hay un pequeño riesgo. Y creo que es manejable”, siguió.
Para controlar el posible efecto, Yellen comentó que el reto es de todo: “por supuesto, tenemos que asegurarnos de que la economía, que el presupuesto esté en un camino sostenible”.
Pagos en camino
Funcionarios del Departamento del Tesoro informaron este fin de semana que los cheques del estímulo económico, por un valor de $1.400 por persona, ya se comenzaron a distribuir. Los mismos continuarán llegando a los beneficiarios durante las próximas semanas. Además comentaron que además de los cheques, otros beneficiarios recibirán un depósito directo.
Asimismo, se dio a conocer que el IRS también enviará cheques y tarjetas de deuda prepagas para finales de marzo a todas aquellas personas que no tienen información bancaria registrada, reseñó POLITICO.
“A pesar de que la temporada de impuestos está en pleno apogeo, los empleados del IRS nuevamente trabajaron las veinticuatro horas del día para brindar ayuda rápidamente a millones de estadounidenses que luchan por hacer frente a esta pandemia histórica”, dijo Charles Rettig, comisionado del IRS en un comunicado.