ir al contenido

Hondureños se dirigen a la Casa Blanca para solicitar un nuevo TPS

El martes el punto de encuentro será frente al monumento de Abraham Lincoln

MIGRACIÓN. Fotografía de archivo que muestra a la directora ejecutiva del Centro de Recursos Centroamericanos, Martha Arévalo, durante una conferencia de prensa en Los Ángeles. | Foto: EFE/Iván Mejía /ARCHIVO.

Grupos de ciudadanos hondureños se dirigen desde distintos puntos de Estados Unidos a Washington DC, donde acudirán a la Casa Blanca con el fin de solicitar un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS) al presidente Joe Biden.

Para este martes 16 de marzo se tiene prevista la concentración de cientos de personas en la Casa Blanca, reseñó Efe. Trascendió que abogarán por el TPS para beneficiar a cerca de un millón de inmigrantes indocumentados provenientes de Honduras.

Entre hoy y mañana viajarán más hondureños que residen en todo el país para unirse a la petición.

El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, dijo a Efe que los hondureños viajan principalmente en vehículos particulares desde ciudades como Houston o Sacramento.

Lee también: ICE pide voluntarios para un despliegue lo antes posible en la frontera

Con el TPS que se estableció en 1998 para los hondureños se beneficiaron unas 79 mil personas, de acuerdo con datos del Centro Pew. Ese beneficio migratorio está prorrogado hasta el 4 de octubre, a la espera de una resolución judicial sobre su cancelación o no impulsada por la administración de Donald Trump.

Tradicionalmente en Estados Unidos se han aplicado TPS para países afectados por catástrofes como desastres naturales o situaciones de violencia. El estatus les permite a los beneficiarios residir y trabajar legalmente en el país, además de evitar la deportación.

El TPS más reciente aprobado fue asignado a los venezolanos que huyen de la crisis humanitaria y de derechos humanos en el país caribeño. La administración Biden oficializó la medida el lunes 8 de marzo y el martes siguiente estos migrantes podían comenzar a aplicar al estatus. Al menos 300 mil personas podrán participar en el proceso de regularización.

Te puede interesar: La Casa Blanca hace esfuerzos por abordar el incremento de migrantes en la frontera EEUU-Méjico

Según Juan Flores actualmente Honduras no ofrece condiciones para que las personas puedan volver, luego del huracán Iota “ya no hay esperanza”, expresó. En diciembre de 2020, incluso el presidente hondureño Juan Orlando Hernpandez pidió en Washington la ampliación del TPS.

Ruta

El martes el punto de encuentro será frente al monumento de Abraham Lincoln, luego se movilizarán a la Casa Blanca a hacer la petición.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público