amenazas

Catorce republicanos de la Cámara votaron el viernes en contra de una resolución bipartidista que condena el golpe militar en Myanmar y pide la liberación de todos los detenidos.

En febrero, los militares tomaron el control y detuvieron a la líder Aung San Suu Kyi y a miembros de su Liga Nacional para la Democracia, lo que resultó en sanciones estadounidenses y llamamientos bipartidistas en el Congreso para que los militares liberaran a los líderes políticos civiles.

La resolución condena el golpe y dice que la Cámara “apoya al pueblo de Birmania en su ambición de lograr una paz sostenible, una democracia genuina y la realización de los derechos humanos para todos, incluidas las minorías étnicas cuyos derechos humanos han sido violados repetidamente y que han históricamente privados de sus derechos”.

Myanmar también se conoce como Birmania.

Los 14 republicanos que votaron en contra de la resolución fueron las representantes Marjorie Taylor Greene (Georgia); Lauren Boebert (Colorado); Andy Biggs (Arizona); Matt Gaetz (Florida); Thomas Massie (Kentucky); Ken Buck (Colorado); Mary E. Miller (Illinois); Chip Roy (Texas); Jody Hice (Georgia); Alex Mooney (Virginia Occidental); Scott Perry (Pensilvania); Andy Harris (Maryland); Ted Budd (Carolina del Norte); y Barry Moore (Alabama).

La votación final fue 398-14.

Argumento de los republicanos

En un video publicado en Twitter, Biggs explicó su razonamiento detrás del voto no, diciendo que si bien condenó la violencia, la resolución no haría nada para detener a los militares y que Estados Unidos no puede ser la policía del mundo.

“Hay este tipo de opresión gubernamental en todo el mundo. Hay sufrimiento en todas partes del mundo y simplemente no podemos ser la policía militar para todo el mundo”, dijo. “Cuando hacemos eso, así es como terminamos en Afganistán durante 20 años… la resolución no detendrá a la junta militar”.

Forbes, que se acercó a los 14 republicanos, dijo que Harris dijo en un comunicado que el Congreso debería ocuparse de que “los extranjeros ilegales COVID positivos se dispersen en nuestras comunidades” en lugar de “perder el tiempo en resoluciones inútiles sobre un país extranjero”.

The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación