vacunación infantil
COMPARTE

En un comunicado emitido este lunes, AstraZeneca confirmó que un ensayo realizado en Estados Unidos, su vacuna contra la pandemia del COVID-19 mostró un 79% de efectividad y no presentó situaciones contraproducentes en sus participantes.

The Hill informó que la compañía tomó a 32 mil 449 personas para su investigación.

Este estudio pertenece a la Fase 3 de la investigación y detalló un 100% de efectividad para prevenir casos graves de la enfermedad.

Dichos resultados irán ahora a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), la cual deberá permitir o negar su uso de emergencia en el país.

De acuerdo con AstraZeneca, la eficacia de su vacuna fue constante en todas las edades; no obstante, agregó que la misma fue un poco mayor y se ubicó en 80% en personas mayores de 65 años de edad.

La empresa indicó que una de sus ventajas es que se puede almacenar a temperaturas entre 36 y 46 grados Fahrenheit.

Hasta la fecha, la FDA ha aprobado el uso de emergencia de las dosis de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson. Restaría definir en un estudio y debate más exhaustivo el uso de la vacuna de AstraZeneca.

3 millones de vacunas

El director de datos sobre el COVID-19 de la Casa Blanca, Cyrus Shahpar, informó que Estados Unidos llegó a aplicar más de 3 millones de vacunas contra el coronavirus por primera vez, en dos días consecutivos. 

“Primera vez que pusimos 3 millones o más en dos días consecutivos. También el segundo día consecutivo reportando más de 2 millones de primeras dosis por día”, tuiteó Shahpar.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) precisaron que hasta la mañana del domingo se habían administrado 3,04 millones de dosis en 24 horas; mientras que el día anterior se había llegado al récord de 3,12 millones de inyecciones.

El promedio de los últimos siete días fue de 2,44 millones de dosis por día, de acuerdo con los datos oficiales.

Al menos 24,5% de los residentes ya recibió al menos una dosis de la vacuna, frente al 13,3% que tiene las dos dosis aplicadas. Solo la vacuna de Johnson & Johnson requiere una sola inyección.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación