ir al contenido

Cómo el miedo y los tiroteos impulsan el negocio de la industria de las armas

El miedo y la incertidumbre sobre lo que sigue ha sido durante mucho tiempo una bendición para los resultados de los fabricantes de armas

armas fantasmas
VIOLENCIA. Expertos aseguran que las ventas de armas aumentan por miedo/Pixabay

En 2019, uno de los fabricantes de armas más grandes del país, Sturm, Ruger and Company, estaba en problemas. Los beneficios se redujeron a la mitad en tres años. Cerró fábricas durante unos días aquí y allá. No hay razón para fabricar tantas armas. Uno de los principales competidores, Remington Outdoor, estaba sumido en la bancarrota; también era un distribuidor clave de Ruger.

Pero todo cambió para Ruger, y para la industria de armas de fuego de Estados Unidos, en 2020. La pandemia golpeó. La gente se puso nerviosa. Las protestas de Black Lives Matter y los disturbios civiles llenaron el verano. Y una elección presidencial se cernía sobre todo. Las ventas de armas en Estados Unidos aumentaron aproximadamente un 60 por ciento el año pasado a un máximo histórico.

El presidente ejecutivo de Ruger, Chris Killoy, calificó el auge de las ventas como “histórico” y “feroz” en una llamada de ganancias con inversionistas el 18 de febrero. Las ganancias de la compañía aumentaron casi un 40 por ciento. Killoy dijo que vio una conexión entre la agitación de un año y la explosión de ventas. Pero nunca lo había visto así.

“En mis más de 30 años en la industria, francamente, creo que es diferente a lo que hemos visto en algunos de los aumentos repentinos de la demanda”, dijo Killoy.

Un modelo que mencionó como popular: la pistola AR-556, una versión más pequeña del rifle de estilo militar AR-15.

Un mes después, se vendió una pistola Ruger AR-556 en una tienda de armas en Boulder, Colorado, comprada por el presunto pistolero que mató a 10 personas el lunes en el supermercado King Soopers. Las autoridades no han dicho sí lo usó. Pero lo había comprado seis días antes, el mismo día de un tiroteo masivo que mató a ocho personas en salones de masajes en Atlanta.

Ahora, es probable que estos dos tiroteos masivos impulsen ventas de armas aún más fuertes, ya que el presidente Biden y algunos demócratas presionan por nuevas regulaciones de armas, lo que lanza un ciclo ahora familiar de miedo por la violencia y las reacciones políticas que genera una mayor demanda de armas aumentando la posibilidad de más tiroteos.

El miedo y la incertidumbre sobre lo que sigue ha sido durante mucho tiempo una bendición para los resultados de los fabricantes de armas.

“Venderán más armas como resultado de esto, sin duda, por miedo”, dijo Benjamin Dowd-Arrow, profesor de salud pública en la Universidad Estatal de Florida que estudia las armas de fuego y la salud mental.

The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público