ir al contenido

El deporte en tiempos de covid-19, el mayor desafío económico de la industria

La industria de los deportes y todo lo que ella conlleva (patrocinios, eventos, apuestas, entre otros) descubrió que el aislamiento social era su punto débil.

FOTO: vectorpocket - www.freepik.com

La crisis sanitaria mundial generada por el avance del coronavirus ha afectado a todas las áreas de nuestras vidas. Gran parte del 2020 y el transcurso del 2021 trajeron incertidumbre: ¿Hasta cuándo se podrá mantener el aislamiento social? Y es que todos los gobiernos del mundo han tenido que suspender todo tipo de actividades que involucren muchas personas.

La industria de los deportes y todo lo que ella conlleva (patrocinios, eventos, apuestas, entre otros) descubrió que el aislamiento social era su punto débil. Los Juegos Olímpicos debieron retrasarse por tiempo indefinido, mientras que las ligas nacionales de todos los deportes tuvieron que suspenderse.

En esta nueva realidad, los deportistas tuvieron que entrenar desde sus casas dónde sea en el mundo que  quedaron varados. La Superliga en Argentina fue suspendida, la Eurocopa se trasladó un año, la NBA y la NFL en Estados Unidos tuvo que suspender la temporada y eventos como el Super Bowl se hicieron sin una audiencia. La cancelación de estos eventos ha generado pérdidas millonarias.

En búsqueda de un nuevo entretenimiento

Mientras que los clubes y asociaciones pelean por el regreso de las audiencias deportivas, el streaming de deportes y las apuestas en línea crecen a pasos agigantados. Y es que los sitios como Betway apuestas deportivas en línea no paran de adquirir nuevos usuarios. Por otro lado, las redes sociales vieron un aumento del 50% en su actividad, al igual que páginas de entretenimiento como Netflix que obtuvieron un 30% más de televidentes.

La figura del deportista

Mientras los clubes y asociaciones pierden dinero y patrocinio, muchos deportistas han aprovechado el aislamiento social para acrecentar su popularidad en las redes. En las redes sociales se pueden encontrar videos de jugadores de fútbol y basquetbol haciendo videos graciosos en TikTok, los famosos “challenges” o streaming de juegos en línea en plataformas como Twitch. Algunos también promocionan sitios de apuestas en línea como Betway y productos de cuidado de la salud y belleza.

Aprovechando esta nueva cercanía entre los jugadores y el público, algunos clubes realizaron eventos de prensa virtuales, eventos sociales, “challenges”, y hasta streaming de entrenamientos para intentar conservar el interés de sus socios. Sin embargo, esta pandemia ha transformado y continuará transformando a la sociedad. Por lo que no existen certezas sobre qué pasará con la industria deportiva en un futuro.

¿Qué depara el futuro para la industria deportiva?

El modelo de consumo de deportes tendrá que cambiar radicalmente. Los centros deportivos deberán adaptarse para poder seguir los protocolos de seguridad sanitaria. Ya no se permitirán abrazos ni amontonamientos, y los festejos tendrán que ser a la distancia. En este sentido el concepto de “audiencia” cambiará totalmente siendo, en la mayoría de los casos, totalmente a distancia.

Ciertamente, la industria del deporte tendrá que buscar nuevas formas de reinventarse y poder satisfacer la sed de su audiencia. Mientras que muchos usuarios se vuelcan al streaming y las apuestas en línea, muchos siguen esperando que regresen los deportes tradicionales y sus atletas preferidos a las canchas y estadios.

Últimas Noticias