niños

Legisladores aseguran que el Congreso tiene pocas herramientas para actuar en la búsqueda de una solución de la crisis fronteriza, y argumentan que la responsabilidad de dicha crisis recae principalmente en el presidente Joe Biden y las agencias federales.

Pese a que la mayoría de los senadores y representantes insisten en que pueden proporcionar más recursos si lo solicitan, señalan que no hay mucho que estos puedan hacer.

Jon Tester, demócrata y senador por Montana, insiste en desconocer las acciones que el Congreso pueda llevar a cabo para abordar el aumento de migrantes, en su mayoría niños no acompañados.

“Creo que lo que necesitamos es asegurarnos de que las personas y la tecnología estén allí para detenerlo. También necesitamos trabajar con los otros países para asegurarnos de que no envíen gente… Así es como lo abordaría”, expresó.

Por su parte, Sheldon Whitehouse, miembro del Comité Judicial del Senado, alegó que “la mayor parte de lo que está sucediendo allí está dentro del ámbito del poder ejecutivo”. “Si sienten que necesitan recursos adicionales, obviamente estamos aquí para ayudar”.

Asimismo, el demócrata Joe Manchin, tras visitar la frontera entre Estados Unidos y México la semana pasada aseveró que es momento que el Congreso apruebe una reforma migratoria para abordar la creciente crisis.

Según The Hill, la mayoría del Partido Demócrata insiste en no querer ser parte de un “debate divisivo y políticamente peligroso” sobre la inmigración pues es probable que no obtengan los 10 votos necesarios de los republicanos, lo que no ayudaría a superar el obstáculo de dicho partido para aprobar una legislación.

De igual forma, algunos demócratas aseguran que no creen que los republicanos deseen trabajar actualmente en un proyecto de ley bipartidista que ayude a controlar la crisis migratoria, pues parecen estar interesados en utilizar la problemática para ganar puntos políticos.

La semana pasada, 19 senadores republicanos viajaron a la frontera sur. Desde ahí, informaron que los menores no acompañados se encuentran en bajo condiciones de hacinamiento, mientras condenaron a la Casa Blanca por no permitir que los medios de comunicación puedan acceder a las instalaciones que cobijan a los refugiados.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación