Joe Manchin alegó que el plan de infraestructura de 2,25 billones de que presentó la semana pasada el presidente necesita cambios, y añadió que elevar la tasa impositiva corporativa al 28% va demasiado lejos.
El senador dijo que, en cambio, apoyaría el aumento de la tasa impositiva corporativa al 25%. “Como el proyecto de ley existe hoy, debe cambiarse”, anunció a Hoppy Kercheval, presentador del programa “Talkline” de West Virginia Metro News.
“Si no voto para participar, no irá a ninguna parte”, agregó.
Además, Manchin dijo que otros senadores también están preocupados por la propuesta de Biden. “Hay otros seis o siete demócratas que están muy convencidos de esto. Tenemos que ser competitivos y no vamos a perder la precaución”.
Asegura que elevar la tasa de impuestos corporativos al 25% recaudaría alrededor de $400 mil millones en 10 años, informó The Hill.
“Creo que deberíamos pagar cualquier cosa que se sume a la deuda. Creo que el impuesto de sociedades nunca debería haber bajado del 25%”.
El apoyo de Manchin es fundamental pues se presume que no habrá un solo voto republicano para la propuesta en la cámara alta.
Jen Psaki, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo el lunes que Joe Biden está listo para negociar con Manchin y otros senadores sobre cómo pagar su ambicioso plan.
“Esperamos eso del Senador Manchin y otros miembros, y esperamos que la cuestión de cómo pagar el paquete, si debemos pagar el paquete, sea parte de la discusión en el futuro”, agregó.
Sobre la propuesta de Manchin de aumentar la tasa corporativa al 25% dijo que están “abiertos a escuchar ideas y propuestas para los miembros, y los alentamos a que las presenten”.
Críticos aseguran que los costos se trasladarán a los consumidores y trabajadores, porque las empresas buscarán formas de evitar que las ganancias caigan.
El director del Centro Grover Hermann para el Presupuesto Federal de la Fundación Heritage, Matthew Dickerson, dijo que “ir a una tasa del 28% cuando se combina con las tasas de impuestos corporativos estatales nos coloca de nuevo en la posición realmente dudosa de tener una vez más los impuestos más altos a las empresas en toda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos”.