El swing de Miguel Cabrera llegó a 19 temporadas en las Grandes Ligas/Captura MLB Network
COMPARTE

El venezolano Miguel Cabrera solo necesitó ver cuatro pitcheos para hacer lo que le había caracterizado a lo largo de 18 temporadas en la MLB: maltratar a los equipos rivales, esta vez con un sólido cuadrangular hacia la banda contraria que sentenció la primera victoria de sus Tigres de Detroit en 2021.

El dominicano Albert Pujols tardó unas horas más en hacerse notar, ese mismo día. Pero no fueron muchas. No fuera alguien a creer que su tiempo de brillar ya terminó. Justo cuando estaba por terminar esa jornada inaugural de las Grandes Ligas, decidió el triunfo de sus Ángeles de Los Ángeles con la carrera empujada que marcó la diferencia.

Pujols acaba de celebrar los 20 años de su carrera. Un 2 de abril, allá por 2001, se estrenó con los Cardenales de San Luis y desde entonces no ha dejado de batear. Aunque el tiempo haya pasado, The Machine todavía tiene arrestos.

Cabrera festejará sus 38 años de nacido en breve. El 18 de abril soplará las velitas. Y también pretende llegar a esa fecha entre sonrisas.

Prepárense para el año de las dos mayores leyendas latinoamericanas que hayan llegado en este siglo a la Gran Carpa.

No importarán sus numeritos finales en este campeonato. No necesitarán batear para .330, sacudir 40 jonrones o empujar 120 carreras, como en sus mejores tiempos. De hecho, ambos han empezado lentamente con el madero. Para marcar a fuego este torneo les bastará con completar esas tareas que dejaron pendientes en 2020, el campeonato recortado por la pandemia.

Pujols necesita menos de 100 hits para convertirse en uno de los 10 mejores productores de todos los tiempos en ese renglón. Comenzó con 3.236 y el gran Paul Molitor le espera en la décima casilla con 3.319.

Este bien puede ser el último año del estelar dominicano en la MLB. Termina su contrato con los Ángeles y su esposa Deidre adelantó que le había llegado la hora de decir adiós, en un revelador y emotivo post de Instagram que después ella misma corrigió, como queriendo que sea su marido quien eventualmente haga el anuncio.

Hay razones para querer que La Máquina continúe funcionando por mucho tiempo más. Con el esfuerzo de un par de torneos adicionales pudiera redondear los 700 bambinazos y las 2.200 empujadas. No le basta solo con 2021. Pero todo en la vida tiene su final.

Cabrera podría ser también un protagonista solemne en la última temporada de Pujols si se convierte en su émulo con más actuaciones como la del Día Inaugural. Seis súper estrellas han llegado tanto a los 500 vuelacercas como los 3.000 hits en las Grandes Ligas, incluyendo a su amigo dominicano. Pero nadie ha podido completar ambas cosas en un mismo torneo. El venezolano puede ser el primero, porque empezó la cuenta de esta justa a solo 13 bombazos y 134 indiscutibles de la doble hazaña.

Te puede interesar: Empleados del Nationals Park vuelven al trabajo después de un año sin aficionados

Así que, aficionados del beisbol, siéntense cómodos a admirar los tablazos del joven Juan Soto, la subyugante forma de jugar de Fernando Tatis Jr., de Francisco Lindor o Ronald Acuña Jr. Prepárense para ver a los Yanquis de Nueva York intentar regresar a la Serie Mundial y a los Dodgers de Los Ángeles dirimir con los Padres de San Diego la batalla campal que prepararon esos equipos desde la pausa invernal.

Puede que todo eso y más esté ya en proceso. Y será grato verlo. Pero este 2021 pudiera ser recordado para siempre como el año del 500 y 3.000 de Cabrera y del adiós de Pujols. Solamente eso hará que sea para siempre un año especial.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación