ir al contenido

La MLB sube el telón con la esperanza de ver estadios llenos

Salvo el caso de Texas, donde hay una reapertura total, cada escenario tiene una capacidad reducida para recibir a los fanáticos del beisbol de la MLB

Georgetown
ESCENARIO. El Nationals Park volvió a abrir sus puertas/The Washington Post

Al igual que el año pasado, la pandemia del COVID-19 sigue su marcha por todo el mundo; sin embargo, la aplicación de millones de dosis diarias de la vacuna contra el brote en territorio estadounidense se traduce como una señal esperanzadora en el deporte. La Major League Baseball (MLB), por ejemplo, mantuvo su estricto plan de desarrollar la temporada pese al impacto del virus, permitiéndose iniciar a tiempo.

La labor es sencilla: dar marcha a su extensa ronda regular de 162 compromisos por equipo mientras la vacunación masiva avanza. La meta es que la inmunidad sea lo suficientemente grande como para permitir que los parques de pelota abran sin limitaciones.

Por lo pronto, salvo el caso de Texas, donde hay una reapertura total, cada escenario tiene una capacidad reducida para recibir a los fanáticos del beisbol de la MLB.

Favoritos

Los Dodgers de Los Ángeles, cuadro campeón en la más reciente campaña, llega con la misión de repetir la corona, una que tardó en llegar, especialmente en medio de una serie de transacciones e inversión económica que los hizo contar con gran parte de las piezas más cotizadas de la agencia libre.

Sin embargo, una vez quedaron atrás los nervios de sumar el anillo de campeón, en el entorno de la organización californiana no existe freno para seguir cosechando éxitos.

Pero para conseguirlo deberán superar en su propia división a otra franquicia con mucha ambición y un róster envidiable: los Padres de San Diego.

En la Liga Nacional, esta lucha parece ser la que defina al representante de la zona en la Serie Mundial; no obstante, se estima que otros cuadros como los Bravos de Atlanta, Nacionales de Washington y Cardenales de San Luis se metan en la pugna por la gran final.

La MLB se vive en la capital

En Washington se respira esperanza. Y no es para menos. Los Nacionales han demostrado ser una organización bien equilibrada que ha sabido sostenerse en puestos altos sin contar con un presupuesto infinito, de ahí que no se descarte como futuro líder en el Este de la Nacional o tal vez como ganador de un boleto por la vía del comodín a los playoffs.

Otra vez Juan Soto se levanta como el hombre a seguir. Pero su situación no se limita solamente a los Nats, el joven dominicano entre en la lista de favoritos a ganar puntos como el Jugador Más Valioso del Viejo Circuito, una distinción que podría pelear junto a otros peloteros latinos de la talla de Ronald Acuña (Bravos) y Fernando Tatis Jr. (Padres).

En la Americana

El Viejo Circuito también tiene poderosas razones para pensar que el próximo campeón saldrá de sus filas. Como es un hecho casi habitual, los Yanquis de Nueva York se apuntan en el grupo de desafiantes.

El poder ofensivo sigue siendo la constante en el Bronx, con Giancarlo Stanton y Aaron Judge como los referentes en el cajón de bateo; sin embargo, los sluggers deberán luchar por no caer lesionados, su mayor irregularidad.

Desde el montículo, la organización se ampara en el talento de Gerrit Cole, as de su rotación.

Desde Texas, los Astros de Houston también quieren ganar a como dé lugar y espantar a los fantasmas que empañaron su título de Serie Mundial en el año 2017, cuando establecieron un sistema de cámaras en el jardín central de su estadio para robar señas a los receptores rivales.

Como terceros en discordia de la Americana aparecen los Medias Blancas de Chicago, un grupo joven en el que sus elementos tendrán la tarea de ir madurando con el pasar del tiempo hasta establecerse como los grandes atletas que aspiran ser.

Histórico en la MLB

Si todo marcha bien, la MLB deberá tener en la figura de Shohei Ohtani a un hombre sin límites. Desde su natal Japón llamó la atención hace algunos años al mostrarse como un pelotero sin ningún tipo de restricción.

Desde el cajón de bateo, el nipón cuenta con todas las herramientas para triunfar: su fácil contacto con la bola lo hace ser un bateador difícil de retirar, pero también tiene poder ocasional, con lo que en la larga ronda regular podría ser capaz de mandar más de 20 pelotas a las gradas.

Pero también es una joya sobre el morrito.

Ohtani tiene el talento suficiente para lucirse como abridor y espaciar largo rato en un compromiso, un hombre que cuenta con las habilidades para colarse entre los favoritos para pelear por el Cy Young de la Americana.

Actual pieza de los Angelinos de Los Ángeles, el japonés se ha visto como alguien intermitente dada las lesiones que han mermado su accionar a tiempo completo en las mayores; sin embargo, un 2021 sano haría de Ohtani una pieza a seguir.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público