Por Milagros Meléndez - Especial para El Tiempo Latino

Por primera vez los Estados Unidos conmemoró el martes 13 de abril el Día Nacional de los Borinqueneers, el Regimiento 65 del Ejército, compuesto por hispanos, en su mayoría puertorriqueños que pelearon en las dos guerras mundiales y se distinguieron por su valor y sacrificio en la Guerra de Corea.
El Regimiento 65 fue la última unidad segregada del Ejército de los Estados Unidos. La designación del 13 de abril como su día nacional responde a una nueva ley bipartidista, aprobada por el Congreso en 2020 y que corrió el riesgo de anularse por el veto del ex presidente Donald Trump.
La congresista (comisionada residente) de Puerto Rico, Jenniffer González-Colón, quien impulsó la ley, organizó la convocatoria en el Club de Prensa de Washington, DC.
“Me siento orgullosa por el sacrificio de los Borinqueneers y el legado que dejaron haciéndose merecedores de grandes reconocimentos”, dijo a El Tiempo Latino, la congresita Gónzalez- Colón. “La Infantería 65 obtuvo en 2016 la Medalla de Honor otorgada por el Congreso, que es el más alto reconocimiento que se puede dar”, indicó.
Debido a las medidas de salubridad por la pandemia del COVID-19, varios miembros del Regimiento 65 no pudieron viajar desde Puerto Rico, pero se unieron a través del sistema de transmisión en vivo.
En la conmemoración —con presencia limitada— participaron los congresistas de Florida, Stephanie Murphy y Darren Soto. También el secretario del Departamento de Asuntos de Veteranos, Denis McDonough; el Jefe del Estado Mayor del Ejército, el general James C. McConville, y Samuel Rodríguez en representación del Regimiento 65 de Infantería.
“Me enorgullece haber participado en la designación del 13 de abril como el ‘Día Nacional de los Borinqueneers’ en honor a los Valientes soldados puertorriqueños del Regimiento 65”, dijo la congresista Murphy.
“A pesar de enfrentar prejuicios por el color de su piel y el idioma que hablaban, los miembros del Regimiento 65 lucharon con coraje en la Guerra de Corea”, dijo.
El congresista Soto, también se dirigió con palabras de orgullo. “Los Borinqueneers nunca dejaron de demostrar el valor de su heroísmo ejemplar, y ahora, su legado sigue vivo”, dijo. “Que la historia los recuerde para siempre como los héroes patriotas que representaron el orgullo y el espíritu de lucha de todos los puertorriqueños. Hoy y siempre, agradecemos a cada uno de ellos por su servicio”, añadió Soto al señalar que los puertorriqueños se enlistan en el Ejército en números que duplican el promedio de miembros de otras nacionalidades.

Historia del Regimiento 65
El Regimiento 65 de Infantería fue creado en 1899 poco después de que España cediera a Puerto Rico a EEUU tras la Guerra Hispano Americana.
En la Primera Guerra Mundial se les encomendó la protección del Canal de Panamá. En la II Guerra Mundial el 65 sirvió en el norte de África, Francia y a través de Alemania. Libros de historia dicen que más de 62 mil puertorriqueños se enlistaron en el Ejército durante la II Guerra Mundial, donde muchos perdieron la vida.
“Pero fue en la Guerra de Corea donde se distinguieron más por su valentía”, dijo la congresista González Colón.
Más de 43 mil soldados de la 65 prestaron servicio durante la Guerra de Corea, donde debieron enfrentar a los chinos y norcoreanos comunistas. También soportaron los duros inviernos coreanos.
En la celebración del martes 13, el general James C. McConville destacó la labor de valentía del sargento Juan E. Negrón, quien durante un ataque el 28 de abril de 1951, se negó a abandonar su posición y lanzó un fuego fulminante contra las tropas hostiles que habían atravesado un control de carreteras. “Usando granadas, mantuvo el puesto durante toda la noche, dando tiempo a sus compañeros soldados para lanzar un contraataque”, dijo McConville.
Negrón recibió el honor militar más alto de la nación, la Medalla de Honor.
Día nacional por ley
El Día Nacional de los Borinqueneers fue establecido como parte de una enmienda a la Ley de Autorización de Defensa Nacional para el año fiscal 2021. Las congresistas Jeniffer González-Colón y Stephanie Murphy patrocinaron la legislación, que avanzó en el Senado por el esfuerzo bipartidista de los senadores republicanos de La Florida, Rick Scott y Marco Rubio. Así como el senador demócrata de Nueva Jersey, Bob Menéndez.
Se escogió el 13 de abril porque en esa fecha en 2016, el Congreso otorgó la Medalla de Oro Congresional al Regimiento 65 de Infantería en reconocimiento de las numerosas contribuciones de los Borinqueneers a la historia de los Estados Unidos. Como parte de los autores de esa ley, está el actual gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, quien fungía como comisionado residente.
Ley anuló el veto del expresidente Trump
En enero el Congreso aprobó la ley, durante una votación sin precedentes que anuló el veto del presidente Donald Trump al amplio proyecto de ley de política militar.
“Con el voto del Senado de los Estados Unidos para anular el veto del presidente a la Ley de Autorización de Defensa Nacional, nuestra legislación ya se convirtió en ley para designar el 13 de abril como Día Nacional de los Borinqueneers”, dijo la representante González-Colón.
Condecoraciones
Los logros y condecoraciones de este Regimiento incluyen una Medalla de Honor, nueve Cruces de Servicio Distinguido, más de 250 Estrellas de Plata, más de 600 Estrellas de Bronce y más de 2 mil 700 Corazones Púrpuras, igual que reconocimientos nacionales e internacionales como dos Citaciones Presidenciales de la Unidad y dos Citaciones Presidenciales de la Unidad de la República de Corea.