ir al contenido

CLAVES | La Superliga amenaza con crear un antes y después en el fútbol

Desde la acera de enfrente, la UEFA promete tomar acciones contra la Superliga, hechos que podrían dictar un nuevo ritmo en el balompié

FÚTBOL. La Superliga fue un sueño entre lo más grandes de Europa/@juezcentral

El domingo 18 de abril, el anuncio de 12 clubes de fútbol de Europa supuso un terremoto en el mundo de la disciplina. La creación de la Superliga, la cual se venía gestando con meses de antelación, despertó el debate, uno que promete estar sobre la mesa durante mucho tiempo.

Seis representantes de Inglaterra (Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham Hotspur), tres de España (Atlético de Madrid, Barcelona y Real Madrid) y tres de Italia (Inter, Juventus y Milan) son los fundadores de la cita.

Desde la acera de enfrente, la UEFA promete tomar acciones, hechos que podrían dictar un nuevo ritmo en el balompié.

CLAVE 1: Poderosos

Los 12 clubes fundadores pertenecen a la élite del fútbol. No solo se demuestra desde el ámbito deportivo, también en lo económico. Un reciente informe de Forbes los muestra entre los primeros 20 puestos entre los conjuntos más valiosos del fútbol, un monopolio que les ha permitido sumar trofeos y acumulando jugadores del más alto nivel a lo largo de los años.

CLAVE 2: Pandemia

Parte del nacimiento de la Superliga llega en medio del impacto financiero de la pandemia del COVID-19. El pasado mercado de fichajes de verano es una muestra de ello, con adquisiciones nada ostentosas, algo que podría cambiar en la próxima ventana. Con la competición, los 12 cuadros sumarían altas sumas en premios, así como otros ingresos por televisión.

CLAVE 3: Formato de la Superliga

A falta de confirmación, otros ocho equipos se sumarían a la Superliga. Se estima que otros poderosos como Paris Saint Germain digan presente. Aunque aún hay preguntas por responder, los 20 conjuntos se dividirían en dos grupos de diez clubes. Los tres primeros accederían de manera directa a cuartos de final, mientras que los cuarto y quinto de cada zona se medirían en un playoff por los dos últimos boletos.

CLAVE 4: Sanciones

La UEFA rechazó de inmediato el anuncio; sin embargo, aún no se han revelado mayores acciones contra los fundadores. De entrada se espera que los combinados pierdan entre 30 millones y 50 millones de euros por ingresos vinculados a los derechos televisivos; sin embargo, ese golpe representa una fracción mínima a lo que obtienen año a año los involucrados.

CLAVE 5: Desafiliación

Otra de las propuestas contra los fundadores podría apuntar a su salida de las principales competiciones entre clubes. Si este aspecto entre en juego, todos quedarían fuera de la próxima edición de la Liga de Campeones y la Liga Europa. Si el tema va más allá, la FIFA podría meterse y dejar fuera de sus eventos, incluido el Mundial, a los jugadores de esas escuadras.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público