Este lunes, la Oficina del Censo presentó datos relacionados al proceso de 2020, como parte de su contabilidad cada diez años. El material mostró un aumento del 7.4% en la población del país, que cuenta con 331 millones, 449 mil 281 personas en el territorio.
Michael Cook, jefe de la Oficina de Información Pública del Censo, destacó que se respetó la privacidad de los participantes y expresó que “algunas cosas cambiaron respecto al pasado”.
Mientras, Ron Jarmin, director del Buró del Censo, “por primera vez estamos publicando métricas de calidad de datos el mismo día que ponemos a disposición del público los recuentos de la población residente. Estamos seguros de que los resultados del censo de 2020 de hoy cumplen con nuestros altos estándares de calidad de datos”.
El mayor reto de los especialistas, que inició en enero de 2020, fue el de desarrollar sus labores en medio del impacto de la pandemia del COVID-19, la cual daba sus primeros pasos en territorio estadounidense, donde para la fecha se acumulan la mayor cantidad de casos y muertes en el mundo.
Gina Raimondo, secretaria de Comercio, tuvo una pequeña presentación en la que enalteció el trabajo del equipo para hacer sus labores pese a los retos que se le presentaron: “El Buró trabajó de manera incansable el año pasado (…) Este acto es fundamental para nuestra democracia y una declaración de nuestro crecimiento y resiliencia”.
La funcionaria detalló que “el presidente Biden llevará los resultados al Congreso, como lo señala la ley”.
Los datos a continuación son del 1 de abril de 2020:
- El mayor crecimiento en el lapso se vivió en la región sur del país (10.2%), seguida por el oeste (9.2%), luego noreste (4.1%)
- California, con 39 millones 538 mil 223 personas, es el estado del país con más habitantes. El estado con menos personas en Wyoming (576 mil 851 personas)
- Utah fue el estado que registró un mayor crecimiento de población entre 2012 y 2020, con un aumento del 18.4%. Mientras, Virginia Occidental mostró una cara contraria, con una reducción del 3.2%
- La población en DC creció un 14.6%
- Dado el reparto de población y su impacto político, seis estados ganarán al menos un puesto en la Cámara de Representantes de EEUU:
- Texas (2)
- Colorado
- Florida
- Montana
- Carolina del Norte
- Oregon
- Mientras, siete entidades perderán un puesto:
- California
- Illinois
- Michigan
- Nueva York
- Ohio
- Pensilvania
- Virginia Occidental
- California tendrá la mayor cantidad de puestos en la Cámara de Representantes, con 52
- Promedio de personas por representante en la Cámara: 761 mil 169, 50 mil más respecto al censo de 2010
Mínimo margen de error
Entre los especialistas que se pronunciaron este lunes figuró Victoria Volkoff, directora de Programas Demográficos, quien confirmó que el margen de error del proceso en la mayoría de los estados es de apenas 1%: “Confiamos en los datos que tenemos”, dijo.
Mientras comenzaban a desarrollarse las operaciones para el óptimo trabajo desde la Oficina del Censo, la pandemia del COVID-19 hizo de las suyas. El reto fue diferente al pasado; sin embargo, los profesionales no se detuvieron e hicieron las labores bajo las respectivas medidas sanitarias.