La Casa Blanca confirmó que una vez la vacuna de AstraZeneca apruebe las revisiones de seguridad sanitaria federales, la administración de Joe Biden compartirá alrededor de 60 millones de dosis con el mundo.
De acuerdo con POLITICO, se espera que esta acción se concrete en los próximos meses.
El número es mucho más amplio en comparación con los 4 millones de dosis de la vacuna que se compartirán con Canadá y México.
Aunque tiene aprobación en gran parte del mundo, la vacuna de AstraZeneca no ha sido aprobada aún en Estados Unidos.
“Dada la sólida cartera de vacunas que ya tiene EEUU y que han sido autorizadas por la FDA, y dado que la vacuna AstraZeneca no está autorizada para su uso en EEUU, no necesitamos usarla aquí durante las próximas meses ”, manifestó el coordinador de COVID-19 de la Casa Blanca, Jeff Zients. “Por lo tanto, EEUU está buscando opciones para compartir las dosis de AstraZeneca con otros países a medida que estén disponibles”.
Segunda dosis en EEUU
Las vacunas de Pfizer y Moderna requieren dos dosis, administradas con tres y cuatro semanas de diferencia, respectivamente, para que se consideren completamente efectivas. Pero los datos muestran que alrededor del 8% de los estadounidenses se han saltado la segunda dosis, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
No es un recuento exacto ya que los estados no reportan información de inmediato y los CDC deben recopilar datos de los centros de vacunación masiva, farmacias minoristas y varios otros sitios donde aplican vacunas.
“Si una persona recibió las dos dosis en diferentes entidades es posible que estos datos no se hayan vinculado”, dijo un portavoz de los CDC a CBS News.
La noticia llega mientras Estados Unidos continúa su esfuerzo para vacunar a la mayor cantidad de estadounidenses lo más rápido posible. Según los CDC, 95 millones de personas, aproximadamente el 28,5% de la población, han sido completamente vacunadas. Aproximadamente 140 millones de personas, el 42,2% de la población, han recibido al menos una dosis de la vacuna COVID-19.