INAUGURACIÓN. Joe Biden, acompañado por su esposa Jill Biden, se juramentó como presidente de Estados Unidos con promesas en todos los ámbitos para sus electores. | Foto: Jonathan Newton / The Washington Post.

Este jueves 29 de abril el presidente Joe Biden cumple 100 días desde que llegó a la Casa Blanca, el 20 de enero. Desde su primera jornada comenzó a aprobar órdenes ejecutivas y a formular propuestas al Congreso para atender la emergencia causada por la pandemia del COVID-19 y revertir la dirección en la que iba el exmandatario Donald Trump en ámbitos como migración, cambio climático, impuestos y política exterior.

En El Tiempo Latino recopilamos las promesas de campaña de Biden y el resultado de los primeros 100 días de la administración, con el fin de verificar si ha cumplido.

Atención a la pandemia

-Promesa: Biden prometió el 8 de diciembre alcanzar las 100 millones de vacunas aplicadas en sus primeros 100 días.

Hechos: En el día 58 llegó a la meta de 100 millones de vacunas y en el día 92 a las 200 millones, por lo que logró el objetivo trazado.

-Promesa: Reabrir “la mayoría” de las escuelas primarias e intermedias, en la modalidad presencial, hacia el final de los primeros 100 días.

Hechos: En febrero 47% de las escuelas que atienden a estudiantes de cuarto grado y el 46% de las escuelas para alumnos de octavo grado ya ofrecían clases tiempo completo en persona. En marzo Biden casi superaba la meta, algo que finalmente ha consolidado en abril.

Vale resaltar que cuando el presidente se refirió a reabrir “la mayoría de las escuelas” hablaba del 51% de ellas, según aclaró después. En este punto el líder demócrata cumplió.

-Promesa: ordenar en todo el país el uso obligatorio de mascarillas en conjunto con gobernadores y alcaldes.

Hechos: hubo gobernadores que rechazaron hacer obligatorio el uso de mascarillas. En Texas, por ejemplo, se reabrió por completo antes de que los CDC recomendaran hacerlo. Biden, por su parte, firmó una orden para que todas las personas en edificios o terrenos federales lleven una mascarilla, entre otras medidas de prevención como el distanciamiento.

Migración

-Promesas: Ley para abrir el camino con el fin de que más de 11 millones de indocumentados puedan aplicar a la ciudadanía estadounidense. 

Hechos: Los demócratas de la Cámara Baja y el Senado presentaron una propuesta más detallada en febrero, pero la reforma integral sobre inmigración ha sido un tema divisivo durante años, y sus perspectivas siguen en duda.

Los demócratas de la Cámara de Representantes aprobaron en marzo dos propuestas separadas a fin de abrir un camino hacia la ciudadanía para los jóvenes inmigrantes indocumentados; y para dar a los trabajadores agrícolas la oportunidad de obtener un estatus legal. Aún no está aprobado en el Senado, pero sigue sobre la mesa.

-Promesa: Revocar la prohibición de viajar desde países de mayoría musulmana.

Hechos: Realizado. En el primer día firmó una orden ejecutiva.

-Promesa: Aumentar el cupo anual de migrantes refugiados, a 62 mil 500 este año fiscal y a 125 mil para el próximo.

Hechos: Aún no hay una decisión final. Actualmente el cupo es de 15 mil refugiados. Se espera un anuncio de la administración Biden para el 15 de mayo.

Economía

-Promesa: Actuar rápidamente en conjunto con el Congreso para aprobar un paquete de alivio económico de $1,9 billones.

Hechos: Aunque no contó con votos de los republicanos, Biden logró que el Congreso aprobara la ayuda, que incluyó cheques en pagos directos de $1 mil 400, fondos para los gobiernos estatales y federales; recursos para las escuelas y dirigidos a ampliar la vacunación.

– Promesa: “El primer día, actuaré para eliminar los recortes de impuestos de Trump”, dio Biden en junio de 2019.

Hechos: En el paquete de alivio de $1,9 billones no se derogaron los recortes de impuestos. Ahora la propuesta es parte del Plan de Infraestructura, pero esta incluye incrementar los impuestos corporativos al 28%, un porcentaje menor al 35% que estaba fijado antes de la disminución aprobada por Trump al 21% actual.

Ambiente

-Promesa: Revertir reglas de salud pública y ambiente de Trump en el contexto de la política energética y medioambiental.

Hechos: Biden ha realizado una serie de acciones y, según un análisis de The Washington Post, ha anulado 29 de las políticas de Trump y concretado 19 propias. Hay docenas de otras medidas que aún están en proceso. La administración ha apuntado a 71 retrocesos regulatorios de la era Trump, según el análisis, y ha propuesto 8 nuevas iniciativas ambientales que aún no se han finalizado.

-Promesa: Volver al Acuerdo de París.

Hechos: Procedimiento iniciado el 20 de enero, el mismo día de la Inauguración, y finalizado el 19 de febrero con la reincorporación oficial.

-Promesa: Convocar una cumbre mundial sobre el clima.

Hechos: Realizó una cumbre virtual el 22 y 23 de abril en la que Estados Unidos y asumió nuevos compromisos para combatir el cambio climático.

-Promesa: Revocar el permiso del oleoducto Keystone XL, un proyecto de 6,6 billones de euros que transportaría hasta 830 mil barriles de crudo pesado al día a través de una ruta de 1 mil 897 kilómetros, desde la provincia de Alberta, Canadá, hasta la costa de Texas

Hechos: Cumplido mediante una orden ejecutiva, pese a que 1 mil empleos se perdieron y otros 9 mil “nunca verán luz” con la suspensión del desarrollo del oleoducto, denunció Mike Sommers, director ejecutivo del Instituto de Petróleo Estadounidense.

En su momento Sommers argumentó que la recuperación económica se detendría al “eliminar de la escena la energía local y asequible, con más regulaciones, más impuestos y más restricciones de acceso”.

Política exterior

-Promesa: Terminar con la guerra en Afganistán y retirar las tropas

Hechos: El 14 de abril Biden dijo que el proceso de la salida de las tropas de Afganistán se completará el 11 de septiembre, prorrogando la orden de Trump de traer todas las tropas antes del 1 de mayo.

-Promesa: Regreso a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hechos: Antes de que se hiciera efectiva la salida de Estados Unidos de la OMS, previsto para el 6 de julio de 2021, Biden revirtió la retirada.

-Promesa: Regresar al acuerdo nuclear con Irán.

Hechos: La administración de Barack Obama ayudó a negociar un acuerdo en el que Irán frenaría sus ambiciones nucleares a cambio de un alivio de las sanciones internacionales. Trump se retiró del trato y Biden intenta volver a él, pero no lo ha logrado en sus conversaciones.

Control de armas

-Promesa: Enviar al Congreso una propuesta de ley para derogar la protección de responsabilidad para los fabricantes de armas.

Hechos: No completado. En abril Biden tomó varias acciones ejecutivas, incluyendo medidas contra las armas caseras que carecen de un número de serie; pero no ha concretado los cambios radicales exigidos por los defensores del control de armas y que ha prometido abordar.

Con información de The Washington Post / agencias.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación