La vacuna contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech proporciona una fuerte protección contra dos variantes preocupantes del virus, incluida la que más preocupa a los científicos porque puede evadir partes de la respuesta inmune, según nuevos datos de Qatar.
El estudio, publicado como una carta en el New England Journal of Medicine, encontró que la vacuna Pfizer-BioNTech era aproximadamente un 90% efectiva para bloquear las infecciones causadas por la variante B.1.1.7, una versión más transmisible del virus que ahora alimenta los brotes alrededor del mundo. Ese hallazgo alentador no fue una sorpresa, pero el estudio también encontró que la eficacia se erosionó solo ligeramente, al 75%, frente a la variante B.1.351 que se detectó por primera vez en Sudáfrica.
La variante B.1.351 lleva mutaciones que le ayudan a eludir algunos anticuerpos y, como resultado, muchos expertos la consideran la variante más desafiante entre las que se han identificado. Debido a que la vacuna Pfizer-BioNTech y una de la compañía de biotecnología Moderna se probaron en ensayos clínicos antes de que surgiera esa variante, hasta ahora no estaba claro si la protección se vería erosionada por la variante. Si bien el nuevo estudio sugiere que la vacuna es algo menos protectora contra la variante, ofreció una fuerte protección, particularmente contra casos graves, críticos o fatales de COVID-19, la enfermedad causada por el virus.
COVAX
Moderna proporcionará hasta 500 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus al Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (COVAX), una iniciativa respaldada por las Naciones Unidas para inocular poblaciones en países de bajos ingresos, informó este lunes la firma de biotecnología.
La compañía anunció el acuerdo con la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi) pocos días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó su vacuna de ARN mensajero de dos dosis para uso de emergencia.
Gavi apoya el programa Covax. El acuerdo impulsará un lanzamiento global de vacunas que hasta ahora se ha visto afectado por un acceso desigual, y la mayoría de las inmunizaciones se realizan en países más ricos.
La OMS ha advertido que una distribución tan desigual sería un “fracaso moral catastrófico”.
The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino